UBICACIÓN DEL
COTO ARROCERO. ENTORNO ECOLÓGICO.-
El Coto arrocero de Calasparra
está formado por la cuenca de los ríos Mundo y Segura a su paso por los municipios de
Calasparra y Moratalla, en Murcia, y Hellín, en Albacete.
Su entorno ecológico es claramente diferente
respecto de las demás zonas arroceras, ya que el cultivo del arroz se realiza en un área
muy montañosa y soleada situada al Noroeste de la Región de Murcia y Sur de Albacete,
con una altitud que oscila entre los 341 y 500 metros sobre el nivel del mar.
CARACTERÍSTICAS
Las características de calidad
del arroz de Calasparra se manifiestan en su sabor y dureza, al presentar unos granos
deshidratados que requieren más cantidad de agua y tiempo de cocción, pero que en
consecuencia hinchan en mayor proporción que los demás arroces, logrando también un
mayor rendimiento del arroz empleado.
VARIEDADES
Los arroces protegidos por la
Denominación de Origen Calasparra se elaboran exclusivamente con las variedades Bomba y
Balilla X Sollana y se comercializan en los siguientes tipos: blanco, en categoría Extra
y Primera; integral y semi-integral. Pudiéndose comercializar todos ellos como
biológicos o ecológicos si su cultivo ha seguido la técnica adecuada a esta
calificación.
COMERCIALIZACIÓN
Se presenta en sacos de capacidad
igual o menor a 5 kgs. (con la excepción del que se destina a restauración, que puede
hacerse en sacos de hasta 25 kgs.) precintados y provistos de contraetiqueta numerada
expedida por el Consejo Regulador que garantiza así su origen y calidad, tras efectuar
los controles oportunos.
EL ARROZ DE
CALASPARRA ES ÚNICO:
· Por su climatología, ya que se trata de un
cultivo de montaña, con una altitud que oscila entre 341 y 500 metros sobre el nivel del
mar. Con una humedad relativa diaria por debajo del 20% durante el ciclo de cultivo y en
especial durante la maduración del grano, que influye decisivamente en una gran
deshidratación del mismo y una agregación sólida del almidón en el arroz.
· Por la frialdad y pureza de sus aguas.
· Por su sistema de riego, con una constante
renovación del agua por medio de terrazas, permitiendo una variada fauna dentro de las
plantaciones.
· Por la alternancia del cultivo del arroz con
otro tipo de cultivos, que regenera el suelo y aporta los elementos necesarios para
mantener una calidad suprema.
· Por el mantenimiento de semillas tradicionales
que prácticamente sólo se utilizan en Calasparra.
· Por la lenta maduración del grano, con un
ciclo que se alarga hasta un 30% más que en el resto de los arroces.
· Por su deshidratación natural, que lo
distingue en la mesa por su sabor y dureza y su gran resistencia al empastado.
CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALASPARRA.
C/ Maestro Antonio Gómez Donate, 1 - 1ºB.
30420 - Calasparra (Murcia)
Telf./Fax: 968 720 614
|