La Denominación de vino de MONDEJAR comprende los municipios de Guadalajara de
Zorita, Albares, Almoguera, Almohacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete,
Fuentenovilla, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Mondejar, Pastrana, Pioz, Pozo de
Almoguera, Sacedon, Sayaton, Valdeconcha, Yebra y Zorita de Canes lo que en total forma
una extensión de 93.962 Has.
La zona de producción
abarca 2.100 Ha. que se dividen en 1.423 en el Término de Mondejar, y 240 Ha. en el
Término de Sacedón.
En términos generales,
es una zona de transición entre el borde meridional de la Alcarria, y el límite
septentrional de la meseta de la Mesa de Ocaña, al Sur. El perímetro considerado
pertenece a al cuenca del Tajo, siendo este y el Tajuña los cauces del agua más
importantes que discurren en dirección NE-SO. La comarca tiene así una morfología
tubular y ríos encajados por una parte, y extensas rampas y llanuras por otra, con una
altitud media de 800 m.
Edafológicamente
comparte de tipos de suelos, siendo las dos características agrodáficas de la zona
delimitada las siguientes:
1ª
Clasificación: Suelo rojo sobre sedimentos limoarcillosos con grava
(Luvisol-Cálcico-Crómico). Corresponde a un paisaje
ondulado, de pendientes suaves, suelo profundo, textura francoarcillo-arenosa, buena
permeabilidad y aireación, pedregososidad escasa, caliza, de pequeño tamaño alcalino,
pobre en materia orgánica y fósforo,rivo en potasio. Estos suelos se encuentran al Sur
de la zona delinotada, Mondejar, Albanes,Pozo de Almoguera, Pastrana, Escopete. etc....
2ª
Clasificación: Suelo Pardocalizo sobre magras, areniscas y conglomerados
(cambisol - cálcico). Corresponde a un paisaje de suaves
pendientes, profundidad superior a 45 cm. afloramientos rocosos caso nulos, buena
aireacion y permeabilidad ph alcalino, ricos en calcio y carbonatos, pobres en materia
organica, nitrogeno y magnesio fosfato asimilable escaso. Términos municipales de Anguix,
Mondejar, Sacedon. etc...
El clima de la zona es de
tipo mediterráneo templado. Los valores medios de sus variables climáticas son las
siguientes para un período medio de diez años:
CARACTERISTICAS
TÉRMICAS
|
Temperaturas Medias |
Integral Térmicas |
Temperaturas Extremas |
Año Medio |
Media |
Máxima |
Mínima |
Ind.
Abs |
Ind.
Efic. |
Máximas |
Mínima |
18,21ºc |
19,52ºc |
6.38ºc |
4838,73 |
1,890 |
39,5ºc |
-8.0ºc |
En un año considerado
climatológicamente como medio, el número de días de lluvia es 108,6, con
precipitaciones de 501,28 mm
Respecto a las de
heladas, en un año normal, el peligro de heladas se extiende desde mediados del mes de
noviembre hasta principios de Abril. En un año extremo las heladas pueden comenzar a
partir del mes de octubre extendiéndose hasta principios de Mayo.
Debido a la climatología
característica de la zona, la brotación de las hojas de la vid se inicia a mediados del
mes de marzo, produciéndose su caída en la primera quincena de noviembre.
ELEMENTOS PECULIARES
QUE INCIDEN EN EL PRODUCTO
Portainjertos Predominantes............. |
41-b de Millardet y 161-49 |
Edad Media de la
Planta.................. |
50% tiene más de 25 años |
Rendimientos
Medios...................... |
5-6 kg/Cepa |
Marco de Plantación Predominante.. |
Tresbolillo 3,2 m=1100 cepa/Ha |

Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Mondejar
Plaza Mayor, s/n. 19110 Mondejar (Guadalajara) Spain Tel: 34-49-385284
Fax: 387740
|