Ir al contenido principal

Castilla la Mancha

Investigación Agraria
 
 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAS "DEHESÓN DEL ENCINAR"

El CIA Dehesón del Encinar se encuentra localizado en el Término Municipal de Oropesa (Toledo, ESPAÑA). Para acceder al centro, hay que llegar por la Autovía de Extremadura (Nacional V, Madrid-Badajoz) hasta Torralba de Oropesa. Una vez en el centro de Torralba, frente a la Iglesia hay un cartel que indica "Dehesón del Encinar", seguimos la calle y al salir del pueblo, tomamos un camino rural (asfaltado), pasaremos por el vertedero municipal y atravesaremos dos cruces sin desviarnos (dejando siempre Torralba de Oropesa a nuestra espalda y dirigiéndonos como si fuéramos hacia la Sierra de Gredos que veremos constantemente delante de nosotros) (si perdemos el asfalto es que nos hemos desviado de la ruta) al final del camino rural asfaltado (a unos 7,5 km) encontraremos las oficinas del centro.

Dirección: Centro de Investigaciones Agropecuarias "Dehesón del Encinar" 45560 Oropesa (Toledo) Teléfono: 925 450 443 Fax: 925 450 447

Para ponerse en contacto con el centro o solicitar una separata, por favor, escriba un em@il cia.dehesonencinar@local.jccm.es

Acceso: El CIA Dehesón del Encinar se encuentra localizado en el Término Municipal de Oropesa (Toledo, ESPAÑA). Para acceder al centro, hay que llegar por la Autovía de Extremadura (Nacional V, Madrid-Badajoz) hasta Torralba de Oropesa. Una vez en el centro de Torralba, frente a la Iglesia hay un cartel que indica "Dehesón del Encinar", seguimos la calle y al salir del pueblo, tomamos un camino rural (asfaltado), pasaremos por el vertedero municipal y atravesaremos dos cruces sin desviarnos (dejando siempre Torralba de Oropesa a nuestra espalda y dirigiéndonos como si fueramos hacia la Sierra de Gredos que veremos constantemente delante nuestro) (si perdemos el asfalto es que nos hemos desviado de la ruta) al final del camino rural asfaltado (a unos 7,5 km) encontraremos las oficinas del centro.

PROYECTOS:

Área Cultivos Hortícolas

Cuadrado Título: Efecto de la sustitución de abonos de síntesis por abonos ecológicos sobre la producción de carne en las dehesas de Castilla-La Mancha.

Cuadrado
Financiación: SITA.

Cuadrado Nº Proyecto: 02-207/PA-36

Cuadrado
Fecha:
2002-2005.

Cuadrado Equipo investigador: Celia López-Carrasco (Coordinadora; Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar), Clemente López Bote (Dr. Veterinaria-Fac. Veterinaria U.C.M.), Argimiro Daza Andrada (Dr. Ing. Agrónomo-E.T.S.I.A., U.P.M.), Teresa Muñóz de Luna (Lic. Veterinaria-CIA Dehesón del Encinar) Francisco Valdivia (Lic. Ciencias A,mbientales-CIA Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: 1.-Comparar el efecto de la aplicación de fósforo en forma de abonos naturales (roca fosfórica) frente al tradicional abono de síntesis (superfosfato de cal) sobre la mejora de la producción pascícola y la producción animal.
2.-Estimar el consumo de las vacas con relación a la disponibilidad y calidad de los recursos a lo largo de todo el año ganadero.
3.-Determinar la evolución de la condición corporal y la producción y calidad de la leche de vaca y establecer la suplementación adecuada
4.-Estudiar la productividad del sistema en términos de kg de ternero/ha según tratamiento de fertilización. .

 

Cuadrado Título: Tipificación, cartografía y evaluación de los pastos españoles.

Cuadrado
Financiación: INIA/SITA.

Cuadrado Nº Proyecto: 00T00-037-C17-08

Cuadrado
Fecha:
2003-2004.

Cuadrado Equipo investigador: Rafael Caballero García de Arévalo (Tit. Sup. Especializado-CCMA, CSIC), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: 1.-Efectuar una tipificación de los pastos españoles.
2.-Realizar la cartografía de síntesis de los pastos españoles en un mapa a escala 1:400 000.
3.-Evaluar los tipos de pastos establecidos con referencia a la producción, calidad, estacionalidad y otros aspectos zootécnicos.
4.-Recopilar información sobre aspectos zootécnicos, ecológicos, de conservación y ordenación del medio natural, economía agraria, etc.
5.-Elaborar una monografía resumen por Comunidad Autónoma.

 

Área de Alimentación en Porcino Ibérico.

Cuadrado Título: Efecto de la alimentación en premontanera sobre la incorporación tisular de lípidos en el cerdo ibérico.

Cuadrado
Financiación: INIA.

Cuadrado Nº Proyecto: RTA01-018

Cuadrado
Fecha:
2001-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Pedro Díaz (Dr. Ing. Agrónomo-Consejería de Agric. Y M. A., JCCM), Clemente López Bote (Dr. Veterinaria-Fac. Veterinaria U.C.M.), Argimiro Daza Andrada (Dr. Ing. Agrónomo-E.T.S.I.A., U.P.M.), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar), José Mª Contreras (Lic. Veterinaria-CIA Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: 1.-Establecer una relación (ecuaciones) que permitan relacionar el crecimiento y acumulación de grasa en la fase de premontanera según el consumo de alimento.
2.-Estimar la producción de bellota y hierba y estudiar su composición química, con especial referencia los ac.grasos poliinsaturados n-3 y los tocoferoles.
3.-Estudiar la capacidad del cerdo Ibérico de aprovechar los recursos naturales de la montanera según la alimentación en la fase anterior (premontanera).
4.-Estudiar en condiciones controladas la ingestión de hierba y su efecto sobre la ingestión de bellota, la acumulación de ácidos grasos y tocoferoles. Comparar la concentración de estos compuestos en los tejidos con las de los cerdos en montanera.
5.-Estudiar la capacidad de ingestión y la evolución de engrasamiento de los cerdos .
6.-Profundizar en los mecanismos que regulan la composición de ácidos grasos y otros compuestos liposolubles en los tejidos del cerdo, estudiando el efecto de la alimentación durante la fase anterior al cebo (cantidad, composición del alimento e interacción entre los dos factores).
7.-Estudiar el efecto de la alimentación hasta el inicio de la fase de cebo (cantidad, composición del alimento e interacción), sobre la incorporación de tocoferoles y otros antioxidantes naturales en la fase final de cebo.
8.-Evaluar el efecto de la alimentación en premontanera sobre los principales parámetros de calidad de carne, color, concentración de pigmentos totales, consistencia de la carne y grasa, concentración de la grasa intramuscular, composición en ácidos grasos de los lípidos estructurales y de reserva, pH, actividad enzimática, resistencia a la oxidación, etc.), con especial énfasis a las diferencias susceptibles de ser utilizadas en la práctica como mecanismo diferenciador del origen productivo del cerdo ibérico.

 

Área de Producción y Calidad en Ovino Talaverano.

Cuadrado Título: Programa de recuperación y conservación de la raza ovina Talaverana.

Cuadrado
Financiación: SITA.

Cuadrado Nº Proyecto: 03-208/PA-37

Cuadrado
Fecha:
2003-2007.

Cuadrado Equipo investigador: Juan José Mateos Fernández (Coordinador; Ldo. Veterinaria-CIA Dehesón del Encinar), Félix Valcárcel Sancho (Dr. Veterinario CIA-Dehesón del Encinar), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar), Gabriel López Gómez (Ldo. Veterinaria-AGRATA), Argimiro Daza Andrada (Dr. Ing. Agrónomo-E.T.S.I.A., U.P.M.).

Cuadrado Objetivos: 1.- Estudio biométrico de la raza ovina Talaverana. Actualización del estándar racial.
2.- Caracterización de los sistemas de producción de la raza ovina Talaverana.
3.- Creación de un rebaño de referencia para la raza ovina Talaverana en el C.I.A. Dehesón del Encinar.
4.- Puesta en funcionamiento de un equipo de inseminación artificial en el C.I.A. Dehesón del Encinar. Establecimiento de un núcleo de ganaderías para la aplicación de las técnicas de inseminación artificial como herramienta de difusión de las mejoras genéticas conseguidas.
5.- Creación de un banco de semen. Primeros avances para la creación de un banco de embriones. .

 

Área de Epidemiología y Control de Parasitosis.

Cuadrado Título: Evaluación del estado sanitario de la cabaña ganadera del Dehesón del Encinar.

Cuadrado
Financiación: SIA.

Cuadrado
Fecha:
2003-2004.

Cuadrado Equipo investigador: Félix Valcárcel Sancho (Dr. Veterinario CIA-Dehesón del Encinar), Juan José Mateos Fdez.(Ldo. Veterinario-Dehesón del Encinar), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar), A.Sonia Olmeda García(Dra. Veterinaria-Fac. Veterinaria UC Madrid), Mónica Luzón Peña (Dra. Veterinaria-Fac. Veterinaria UC Madrid), Francisco Rojo Vázquez (Dr. Veterinario-Fac. Veterinaria U León).

Cuadrado Objetivos: Determinar el estado sanitario de las tres especies animales domésticas del Dehesón del Encinar mediante el estudio de la biometría hemática y de los principales agentes patógenos como base para su monitorización posterior y para la elaboración de modelos epidemiológicos que sirvan de soporte para el control sanitario de estas especies.


Área de Manejo y Mejora de Pastos.

Cuadrado Título: Mejora de los pastos naturales mediante fertilización y estudio de adaptación de especies pratenses en la zona oeste de Castilla-La Mancha, Oropesa, Toledo.

Cuadrado Equipo investigador:
Leopoldo Olea (Coordinador; Dr. Ing. Agrónomo-SIA Extremadura); Juan Paredes (I.T.A.-SIA Extremadura), Pilar Verdasco (I.T.A.-SIA Extremadura), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-Dehesón del Encinar).



Cuadrado Título: Mejora de la producción animal con base en pastos y recuperación de la cubierta herbácea en áreas marginales de la dehesa en Castilla-La Mancha. (1993-1996).

Cuadrado Equipo investigador:
Celia López-Carrasco (Coordinadora; Lda. C.Biológicas-CIA Dehesón del Encinar), Rubén Rodríguez Corrochano (Lic. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar), Mª Ángeles Blázquez Morales (Ing. Agrónoma-CIA Dehesón del Encinar).

Área de Producción y Manejo de Avileño Negro-Ibérico.

Cuadrado Título: Sistemas de producción de vacuno Avileño Negro-Ibérico en Castilla-La Mancha.

Cuadrado Equipo investigador:
Rubén Rodríguez Corrochano (Coordinador; Lic. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-CIA Dehesón del Encinar).


Cuadrado Título: Evaluación de diferentes estrategias dirigidas a solucionar el déficit estacional de la producción pascícola en los sistemas adehesados de Castilla-La Mancha explotados con vacuno Avileño-Negro-Ibérico.

Cuadrado Equipo investigador:
Rubén Rodríguez Corrochano (Coordinador; Lic. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar), Celia López-Carrasco (Lda. C.Biológicas-CIA Dehesón del Encinar), Juan Carlos Robledo Galán (Lic. Bilogía-CIA Dehesón del Encinar), Adelaida Martínez Casas (Lic. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar).


Área de Epidemiología y Control de Parasitosis.

Cuadrado Título: Bioecología de las tricoestrongilidosis ovinas en Castilla-La Mancha (Provincia de Toledo).

Cuadrado
Financiación: INIA (Proyecto 7501).

Cuadrado
Fecha:
1986-1988.

Cuadrado Equipo investigador: Carmelo García Romero (Ldo. Veterinario- SIA, JCCM), Concepción Pérez Marcos(Lda. Veterinaria-SIA, JCCM), Félix Valcárcel Sancho (Ldo. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: - Evolución estacional de larvas III de tricoestrongílidos en el pasto.
- Evolución estacional de nematodos adultos de Trichostrongylidae en los ovinos de Castilla-La Mancha . La finalidad de estos dos objetivos es la de determinar los períodos de riesgo de infestación para el ganado y fijar las épocas de transmisión de las especies parásitas en cuestión, para que en base a ello puedan establecerse las medidas de lucha y control.

 

Cuadrado Título: Bioecología de las tricoestrongilidosis ovinas en Castilla-La Mancha (Provincia de Toledo).

Cuadrado
Financiación: INIA (Proyecto 7501).

Cuadrado
Fecha:
1986-1988.

Cuadrado Equipo investigador: Carmelo García Romero (Ldo. Veterinario- SIA, JCCM), Concepción Pérez Marcos(Lda. Veterinaria-SIA, JCCM), Félix Valcárcel Sancho (Ldo. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: - Evolución estacional de larvas III de tricoestrongílidos en el pasto.
- Evolución estacional de nematodos adultos de Trichostrongylidae en los ovinos de Castilla-La Mancha . La finalidad de estos dos objetivos es la de determinar los períodos de riesgo de infestación para el ganado y fijar las épocas de transmisión de las especies parásitas en cuestión, para que en base a ello puedan establecerse las medidas de lucha y control.

 

Cuadrado Título: Estudio de la eficacia de tratamientos antiparasitarios contra nematodos gastro-intestinales en ganado ovino.

Cuadrado
Financiación: INIA (Proyecto 8520).

Cuadrado
Fecha:
1989-1992.

Cuadrado Equipo investigador: Carmelo García Romero (Ldo. Veterinario- SIA, JCCM), José Manuel Campo (ITA-CIA Dehesón del Encinar), Celia López Carrasco Fenanández (Lda. Biología-CIA Dehesón del Encinar), Félix Valcárcel Sancho (Ldo. Veterinario-CIA Dehesón del Encinar).

Cuadrado Objetivos: - Evaluación parasitológica de la eficacia que tiene la aplicación de 1 y 2 tratamientos antiparasitarios/año tomando como referencia las ápocas de riesgo de infestación, en los ovinos en pastoreo y su repercusión desde el punto de vista productivo.

 

Cuadrado Título: Etiología y aspectos patogénicos de las tricostrongilidosis caprinas en Castilla-La Mancha.

Cuadrado
Financiación: INIA (Proyecto SC 93-027).

Cuadrado
Fecha:
1994-1996.

Cuadrado Equipo investigador: Carmelo García Romero (Ldo. Veterinario- SIA, JCCM), Félix Valcárcel Sancho (Dr. Veterinario- CIA Dehesón del Encinar), Nuria López Brea (ITA-SIA, JCCM), Arantzazu Meana Mañes (Dr. Veterinario-Fac. Veterinaria UC Madrid), Guadalupe Miró Corrales (Dr. Veterinario- Fac. Veterinaria UC Madrid).

Cuadrado Objetivos: - Conocimiento de la incidencia y características de la infestación.
- Determinación de los niveles de contaminación de los pastos, como indicativo de las épocas de mayor riesgo potencial de infestación.
- Conocimiento de la dinámica estacional de infestación como instrumento para determinar los períodos de riesgo y épocas de transmisión de las especies parásitas.
- Conocimiento de las alteraciones patológicas gastro-intestinales y hemáticas.

 

Cuadrado Título: Etiología y epidemiología de las principales helmintosis y acarosis del ciervo (Cervus elaphus L.) en Castilla-La Mancha.

Cuadrado
Financiación: : INIA (Proyecto SC97-034)

Cuadrado
Fecha:
1997-2001.

Cuadrado Equipo investigador: Carmelo García Romero (Ldo. Veterinario- SIA, JCCM), Félix Valcárcel Sancho (Dr. Veterinario- CIA Dehesón del Encinar), Isidoro Ruiz Martínez (Dr. Biología-Dep. Biología Animal, Vegetal y Ecología, U Jaén), Jesús Pérez Jiménez (Dr. Biología-Dep. Biología Animal, Vegetal y Ecología, U Jaén).

Cuadrado Objetivos: - Etiología, prevalencia y características de la infestación.
- Evolución estacional de la eliminación de huevos de las principales helmintosis.
- Cinética estacional de infestación de las nematodosis gastrointestinales.
- Desarrollo estacional de las principales acarosis.En definitiva, el estudio tiene como finalidad valorar la importancia de las principales parasitosis, conocer los agentes etiológicos implicados y determinar las épocas de riesgo de infestación en la población cervuna de Castilla-La Mancha.

PUBLICACIONES:



Área de Manejo y Mejora de Pastos. Área de Producción y Manejo de Avileño Negro-Ibérico. Área de Producción y Calidad en Ovino Talaverano:

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C., PAREDES, J., VERDASCO, P., Y OLEA, L. 1991. Mejora de los pastos mediante fertilización e introducción de especies en la Campana de Oropesa. TOLEDO. INVESTIGACIÓN AGRARIA EN CASTILLA-LA MANCHA, SERIE: PRODUCCIÓN ANIMAL, 2: 1-22. A .

Cuadrado YÁÑEZ,F., ALCOLADO, V.,PAREDES,J.,VERDASCO, P.,LÓPEZ-CARRASCO, C., Y OLEA, L.1991.Mejora de los pastos de secano en el SO. de la provincia de Ciudad Real. INVESTIGACIÓN AGRARIA EN CASTILLA-LA MANCHA, SERIE PRODUCCIÓN ANIMAL, 3:1-19. A.

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C., MONTALVO, J., PINEDA, F.D., PAREDES, J., VERDASCO, P., Y OLEA, L. 1991. Introducción de especies herbáceas y nutrientes en un pasto mediterráneo semiárido: efectos sobre la producción primaria. ACTAS XXXI REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA S.E.E.P.220-227. MURCIA.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO,C., 1993. Resultados preliminares sobre intervalo entre partos en vacas Avileñas explotadas en una dehesa de Castilla-la Mancha. ACTAS XXXIII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SEEP: 467-475. CIUDAD REAL.

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C. 1995.Improvement of pastures on acids soils in dehesas of Castilla-la Mancha, IN "CONSERVING BIODIVERSITY OUTSIDE PROTECTED AREAS. THE ROLE OF TRADICIONAL AGROECOSYSTEMS". HALLYDAY, P. AND GILMOUR, D.A. EDITORS.11-12.A

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO, C.1995. Avileña negra-ibérica cattle production systems in Castilla-la Mancha, IN "CONSERVING BIODIVERSITY OUTSIDE PROTECTED AREAS. THE ROLE OF TRADICIONAL AGROECOSYSTEMS". HALLYDAY, P. AND GILMOUR, D.A. EDITORS.13-14.A.

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C.; ALCOLADO, V. 1996. Mejora de pastos en Castilla-La Mancha. Hoja Informativa nº 9. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. J.C.C.M.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO, C., BLÁZQUEZ, M.A., Y ZUZUÁRREGUI, J.1996. Efecto de la programación de parideras y nivel de reservas corporales sobre la eficacia productiva en vacas Avileñas. Variaciones de peso vivo y condición corporal. ACTAS XXXVI REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SEEP: 331-335. LOGROÑO.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO, C., BLÁZQUEZ, M.A., Y ZUZUÁRREGUI, J. 1996.Efecto de la fecha de programación de parideras y del nivel de reservas corporales en los índices reproductivos de vacas Avileña-negra ibérica. ITEA, VOL EXTRA Nº16,TOMO I: 395-397.A.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO, C., BLÁZQUEZ, M.A., Y ZUZUÁRREGUI, J.1996. Avileña negra-ibérica en sistemas adehesados: paridera continua o concentrada, cuestión de eficacia. FEAGAS, AÑO IV Nº10: 43-45.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO, C., BLÁZQUEZ, M.A., Y ZUZUÁRREGUI, J.1996. Sistemas de explotación de vacuno Avileño-negro ibérico. MUNDO GANADERO, AÑO VIII, Nº91:38-40.

Cuadrado RODRÍGUEZ CORROCHANO, R.; LÓPEZ-CARRASCO, C. 1997. Sistemas de explotación de vacuno Avileño-Negro Ibérico en las dehesas de Castilla-La Mancha. Hojas Informativas, nº 11. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. J.C.C.M..

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO,C., Y ZUZUÁRREGUI, J.1997. Effects on natural regeneration of woodland in a dehesa system grazed by Avileña-negra ibérica breed. OPTIONS MEDITERRANÉENES, 39:257-259.

Cuadrado RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ-CARRASCO,C., ROBLEDO, J.C. Y RIVERA, M.J.1999. Estimación de la producción lechera en la vaca Avileña-negra ibérica.ITEA VOL.EXTRA, Nº20.TOMO II.A.

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C.; RODRÍGUEZ, R.; ROBLEDO, J.C. 1999. Evaluación de parámetros productivos y reproductivos de un rebaño de ovino talaverano durante la transformación en pastos de un cultivo forrajero en la "Campana de Oropesa", Toledo). PASTOS, XXIX (1), 105-127.

Cuadrado LÒPEZ-CARRASCO, C., RODRÍGUEZ, R., Y ROBLEDO, J.C. 1999. Efecto de la fertilización fosfórica en la transformación a pastizal de un cultivo forrajero en la Campana de Oropesa, Toledo. ACTAS DE LA XXXIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA S.E.E.P., 407-412.

Cuadrado LÓPEZ-CARRASCO, C.; ROBLEDO, J.C.; OVEJERO, I.; DAZA, A., 2002. Efecto de la disponibilidad de pasto sobre las variables productivas de vacas Avileña-negra ibérica en el ecosistema de la dehesa, EN "PRODUCCIÓN DE PASTOS, FORRAJES Y CÉSPEDES, 469-474. C. CHOCARRO, F. SANTIVERI, R. FANLO, I. BOVET Y J. LLOVERAS. UNIVERSIDAD DE LÉRIDA (ESPAÑA).


Área de Epidemiología y Control de Parasitosis. Publicaciones científicas:

Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F.; Cordero del Campillo, M. y Rojo Vázquez. F.A. (1993). Etiología y epizootiología de las infestaciones por tricostrongílidos ovinos en la Comarca de Oropesa (Toledo). Investigación Agraria. Producción y Sanidad Animales, 8 (2): 155-168.

Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F.; Cordero del Campillo, M. y Rojo Vázquez, F.A. (1993). Estudio de la contaminacion de los pastos por Trichostrongylidae en la zona oeste de Castilla-La Mancha. Actas de la XXXIII Reunión científica de la Sociedad Española para el estudio de los pastos, 449-456.

Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F. y Rojo Vázquez. F.A. (1995). Contaminación de los pastos por tricostrongílidos ovinos en la Comarca de Oropesa (Toledo). Investigación Agraria. Producción y Sanidad Animales, 10 (1): 19-28.

Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F. y Rojo Vázquez. F.A. (1997). Influence of climate on pasture infectivity of ovine Trichostrongyles in dry pastures. Journal of Veterinary Medicine series B 44: 437-443..

Cuadrado García Romero, C.; Miró, G.; Meana, A. y Valcárcel, F. (1998) New contributions to the parasitologic map of Castilla-La Mancha (central Spain): gastrointestinal nematodes of goats. Research and Reviews in Parasitology, 58 (1): 59-61.

Cuadrado Valcárcel F.; García Romero, C. y Rojo Vázquez, F.A. (1998). Eficacia de dos estrategias antihelmínticas contra tricostrongílidos ovinos en condiciones de campo. Medicina Veterinaria, 15 (4): 230-237..

Cuadrado Valcárcel F.; García Romero, C.; Olmeda A.S. y Rojo Vázquez, F.A. (1998) Two anthelmintics strategies in the control of ovine trichostrongyles. Research and Reviews in Parasitology, 58 (2): 75-82.

Cuadrado Valcárcel, F. y García Romero, C. (1999). Prevalence and seasonal pattern of caprine trichostrongyles in a dry area of central Spain. Journal of Veterinary Medicine, B, 46: 673-681.

Cuadrado Astiz, S.; Miró, G.; Meana, A.; García Romero, C. y Valcárcel, F. (2000). Prevalencia estacional de las bronconeumonías verminosas del ganado caprino en Castilla-La Mancha. Información Técnica Económica Agraria, 96A (2): 95-101..

Cuadrado García Romero C.; Valcárcel, F.; Corchero J.M.;. Olmeda A.S. y Pérez J.M (2000). Contribución al estudio de las parasitosis del ciervo (Cervus elaphus) en las provincias de Toledo y Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España). Ecología, 14: 235-249. .

Cuadrado Valcárcel F., García Romero, C. (2002). First report of Elaphostrongylus cervi in Spanish red deer Cervus elaphus hispanicus. Journal of Helminthology, 76: 91-93.

Monografías:

Cuadrado Endoparásitos del ciervo. Ovis, 69, 2000.
Cuadrado Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70, 2000.
Cuadrado Artropodosis del ciervo. Ovis, 75, 2001.
Cuadrado Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80, 2002.
Cuadrado Enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas. Bovis, 108, 2002.

Revisiones :

Cuadrado Valcárcel, F. y García Romero, C. (1997). Diagnóstico de las sarnas de los pequeños rumiantes. En: Sarnas. Ovis, 51: 49-57.
Cuadrado Olmeda A.S. y Valcárcel, F. (1997). Terapéutica y control de las sarnas de los pequeños rumiantes. En: Sarnas. Ovis, 51: 59-70.
Cuadrado García Romero, C. y Valcárcel, F. (1999). Conejos: Cómo luchar contra los parásitos intestinales. Trofeo, 352: 58-61.
Cuadrado García Romero C. y Valcárcel, F. (1999). Las enfermedades parasitarias de la caza. Cuáles son y cómo se manifiestan. Trofeo, 355: 110-116.
Cuadrado Valcárcel, F.; García Romero, C. y Corchero, J. (2000). Helmintosis del tracto digestivo. En: Endoparasitosis del ciervo. Ovis, 69: 13-23.
Cuadrado Corchero, J.; García Romero, C. y Valcárcel, F. (2000). Parasitosis hepáticas y cestodosis. En: Endoparasitosis del ciervo. Ovis, 69: 37-47.
Cuadrado Olmeda A.S:, Caride, E. y Valcárcel, F. (2000). Parasitosis hemáticas. En: Endoparasitosis del ciervo. Ovis, 69: 49-60.
Cuadrado Rojo-Vázquez, F.A.; Valcárcel, F.; García Romero, C. y Corchero, J. (2000). Protozoosis musculares y digestivas. En: Endoparasitosis del ciervo. Ovis, 69: 61-68.
Cuadrado García Romero, C.; Olmeda, A.S.; Valcárcel, F.; Corchero, J.; Luzón, M.; Martínez, A.A.; Verona, M.A.; Caride, E.; San Miguel, J.M. y Rojo Vázquez, F.A. (2000). Control de las endoparasitosis. En: Endoparasitosis del ciervo. Ovis, 69: 69-79..
Cuadrado Corchero, J.; García Romero, C.; Valcárcel, F.; Olmeda, A.S. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Interpretación e importancia del diagnóstico parasitológico. En: Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 17-22.
Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F.; Olmeda, A.S.; Corchero, J. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Diagnóstico antemortem: análisis coprológico, de la hierba y hemático. En: Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 23-42.
Cuadrado Valcárcel, F.; García Romero, C.; Olmeda, A.S.; Corchero, J. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Análisis postmortem. En: Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 43-53.
Cuadrado Valcárcel, F.; García Romero, C.; Olmeda, A.S.; Corchero, J., Meana, A. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Identificación de los nematodos parásitos de los pequeños rumiantes. En: Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 55-75.
Cuadrado Olmeda, A.S.; Valcárcel, F.; García Romero, C.; Corchero, J. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Identificación de los platelmintos parásitos de los pequeños rumiantes. En: Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 77-83.
Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F.; Corchero, J.; Olmeda, A.S. y Rojo-Vázquez. F.A. (2000). Control de las endoparasitosis en los pequeños rumiantes. En Diagnóstico laboratorial de las principales endoparasitosis de la oveja. Ovis, 70: 87-94.
Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F. y Olmeda, A.S. (2001). Control de la sarna en los pequeños rumiantes. En: Control de ectoparásitos en los pequeños rumiantes. Ovis, 73: 9-18.
Cuadrado Olmeda, A.S., P. Ndjeng; García Romero, C. y Valcárcel, F. (2001). Control de ixódidos. En: Control de ectoparásitos en los pequeños rumiantes. Ovis, 73: 21-29.
Cuadrado Pérez Jiménez, J.M.; García Romero, C.; Corchero Ayala, J. y Valcárcel F. (2001). Miasis larvarias: Oestridosis e hypodermosis. En: Artropodosis del ciervo. Ovis, 75: 11-22.
Cuadrado Pérez Jiménez, J.M.; García Romero, C.; Corchero Ayala, J. y Valcárcel F. (2001). Sarnas. En: Artropodosis del ciervo. Ovis, 75: 23-36.
Cuadrado Olmeda, A.S.; Caride, E.; Mateos, A.; García Romero, C.; Corchero Ayala, J. y Valcárcel, F. (2001). Garrapatas y enfermedades transmitidas. En: Artropodosis del ciervo. Ovis, 75: 37-47.
Cuadrado Valcárcel, F.; García Romero, C.; Corchero Ayala, J. y Olmeda A.S. (2001). Otros ectoparásitos. En: Artropodosis del ciervo. Ovis, 75: 49-58.
Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel, F.; Pérez Jiménez, J.M.; Corchero Ayala, J.; Olmeda, A.S.; Martínez, A.A.; Verona, M.A. y Rojo Vázquez, F.A. (2001). Control de las artropodosis. En: Artropodosis del ciervo. Ovis, 75: 59-73.
Cuadrado García Romero, C., Corchero, J., Valcárcel, F., y Rojo-Vázquez, F.A. (2002). Medidas higiénicas y sanitarias. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 11-24.
Cuadrado Valcárcel, F., García Romero, C., Corchero, J., Olmeda, A.S., Pérez García, J., Mainar, R.C., Álvarez Sánchez, M.A. y Rojo-Vázquez, F.A. (2002). Medidas higiénicas y sanitarias. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 27-35.
Cuadrado Valcárcel, F., García Romero, C., Corchero, J., Olmeda, A.S., y Rojo-Vázquez, F.A. Productos antiparasitarios. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 37-47.
Cuadrado Valcárcel, F., Olmeda, A.S., García Romero, C., Corchero, J., Meana, A., Pérez García, J., Mainar, R.C., Álvarez Sánchez, M.A. y Rojo-Vázquez, F.A. (2002) Aplicaciones de la Epidemiología en el control de los endoparásitos. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 49-62.
Cuadrado García Romero, C., Corchero, J., Valcárcel, F., y Rojo-Vázquez, F.A. (2002). Control Biológico. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 63-72.
Cuadrado Pérez García, J., Álvarez Sánchez, M.A., Meana, A., Mainar, R.C., García Romero, C., Corchero, J., Valcárcel, F., Olmeda, A.S. y Rojo-Vázquez, F.A. Variabilidad genética y resistencia a parasitosis en los animales. En: Tratamiento de las endoparasitosis del ganado ovino y caprino. Ovis, 80: 75-87.
Cuadrado Olmeda, A.S.; Valcárcel, F.; Camacho, A.T. y Rodríguez Rodríguez, J.A. (2002). Garrapatas del ganado vacuno como vectores de enfermedades. Bovis, 108: 11-18.
Cuadrado Olmeda, A.S.; Valcárcel, F.; Camacho, A.T. y Meana, A. (2002). Control de las piroplasmosis bovinas. Bovis, 108: 57-64.

Artículos de divulgación :

Cuadrado García Romero, C.; Valcárcel F. y Rojo Vázquez, F.A (1996). Aportaciones científico-técnicas sobre las gastroenteritis parasitarias ovinas en Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,. Serie: Area de Producción Animal 8, 99p.
Cuadrado Control de las parasitosis digestivas en los pequeños rumiantes. En: Resultados de Investigación Agraria. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria, dirección general de Desarrollo Rural. Hoja Informativa nº 19.

OTROS SERVICIOS :

Cuadrado Suministro de reproductores de ganado porcino Ibérico (estirpes Torbiscal y Guadyerbas) Fechas aproximadas de disponibilidad: Todo el año.
Cuadrado Suministro de reproductores de ganado ovino (Oveja Talaverana ) Fechas aproximadas de disponibilidad: Abril y noviembre.
Cuadrado Suministro de terneros de ganado vacuno (Avileña Negra Ibérica) Fechas aproximadas de disponibilidad: Mayo .

ENLACES DE INTERÉS:

Cuadrado Sociedad Española para el Estudio de los Pastos http://www.seep.es .


     
 
Ira "Inicio de página"
Página de Inicio
Protección de datos          
Comentarios al Webmaster