PARQUE
CINEGÉTICO-EXPERIMENTAL "EL HOSQUILLO"
El
Parque Cinegético Experimental "El Hosquillo" depende administrativamente
de la Dirección General del Medio Natural, a través de su Servicio Provincial
de la Delegación de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en Cuenca,
desde que en julio de 1986 se traspasó a la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Se
encuentra enclavado en un valle de gran belleza y comprende una extensión
de 910 hectáreas de tres montes de Utilidad Pública propiedad del Excmo.
Ayuntamiento de Cuenca, donde encuentra cobijo numerosas especies de nuestra
fauna. Este espacio fue creado el 22 de Octubre de 1.964 como Parque Cinegético
Experimental, siendo su función principal la de actuar como granja cinegética
para repoblar acotados de caza con especies como el ciervo, cabra
montes, corzo y jabalí.
En él se encuentran representados diferentes ecosistemas: Desde los altos
riscos que cierran el valle y donde anidan importantes especies de aves
rapaces protegidas (águila real, halcón peregrino, buitre leonado, búho
real, etc.) hasta el abundante pinar tan frecuente de la Serranía, o los
ríos Escabas y de las Truchas donde habita una variada fauna rupícola
entre la que se puede destacar la trucha común y la nutria. Si bien "El
Hosquillo" es conocido principalmente por la fauna que alberga cabe destacar
asimismo una densa vegetación dominada en su mayor parte por el pino albar
(Pinus sylvestris) y pino negral (Pinus nigra), y en menor medida por
el quejigo (Quercus faginea). En el sotobosque abunda el boj (Buxus sempervirens)
acompañado por la aliaga (Genista scorpius). En los lugares más umbrosos
aparece el tejo (Taxus baccata) y el acebo (Ilex aquifolium), y en las
proximidades de los cauces fluviales el sauce (Salix sp.), chopo (Populus
alba), avellano (Corylus avellana), etc., destacando un pequeño grupo
de álamo temblón (Populus tremula) en el "Rincón del Buitre"
En
el Parque se desarrollan también importantísimas actividades de Educación
Ambiental, para lo cual cuenta con un pabellón de caza y con varios recintos
de diferentes dimensiones donde pueden observarse lobos, jabalíes, etc.
El acceso a este parque se realiza en visitas guiadas, permitiéndose la
entrada a un máximo de 50 personas por turno, de centros docentes y asociaciones
en fines de semana. Los grupos particulares no podrán ser superiores a
10 personas. Para solicitar la correspondiente autorización pueden dirigirse
a la dirección que figura más adelante.
 |
CIERVOS
|
|
Dirección:
DIRECCIÓN:
Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural C/ Colón, 2 16071 Cuenca Teléfono: 969 178 300 / 969 178 362
PERSONAL:
Director: Corresponde
al Jefe de Sección de Caza y Pesca de la Delegación Provincial de Cuenca:
Javier Valenciano Paris.
LÍNEAS
DE INVESTIGACIÓN:
Además del
estudio, manejo y reproducción en semilibertad de especies cinegéticas,
el Parque ofrece un inmejorable marco natural para la realización de proyectos
de investigación sobre aspectos sanitarios y biológicos de las especies
cinegéticas y su interacción con la ganadería doméstica, y de hecho se
han ejecutado exitosamente proyectos nacionales y regionales sobre parasitología
del ciervo. Creación de un banco de germoplasma de la cabra montes.
|