|  
        
       SERVICIO 
        DE INVESTIGACIÓN. 
         
      Desde que en 1984 la Comunidad de Castilla-La Mancha asumiera las competencias en materia de Investigación Agraria (Real Decreto 3418/1983) el Servicio de Investigación, dependiente de la Consejería de Agricultura, puso en marcha el Programa de Investigación Agraria, cuya coordinación se estructura en áreas científicas de estudio (cultivos herbáceos, cultivos leñosos, producción animal, industria agroalimentaria y recursos naturales), donde se encuadran los distintos Proyectos de Investigación Agraria y Alimentaria. 
      Actualmente el Servicio de Investigación está adscrito a la Dirección General de Producción Agropecuaria, que es el órgano de la Consejería de Agricultura, competente en esta materia en la actual legislatura. Desde este Servicio se dirigen las actividades de I+D+I de los Centros de Investigación Agraria y Agroalimentaria, dependientes de dicha Dirección General y se coordinan asimismo las relaciones con los restantes Centros que, bien dependen directamente de la Consejería, bien funcionan a través de Convenios mantenidos con otras Instituciones.  
        
      
         
           
            
               
                  | 
                  | 
                  | 
               
               
                |  
                   EL 
                    CENTRO  
                 | 
                  | 
                 
                   SITUACIÓN 
                    Y ACCESO  
                 | 
               
             
           | 
         
       
      Dirección: 
        Servicio 
        de Investigación, Formación y Tecnología Agraria. Consejería de 
        Agricultura. C/ Pintor Matías Moreno, 4 45071 Toledo Teléfono: 
        925 265 353/925 266 424 Fax: 925 265 358  
      PERSONAL:
      
       
      PUBLICACIONES: 
        
      HOJAS 
        INFORMATIVAS
        EXPERIMENTACIÓN EN CEREALES. RECOMENDACIÓN DE VARIEDADES.  
          TECNICAS 
        ALTERNATVAS A LAS UTILIZADAS EN LA ACTUALIDAD  
          LABOREO 
        DE CONSERVACIÓN EN OLIVAR 
          ENSAYOS 
        DE GIRASOL EN SECANO  
          ARBUSTOS 
        FORRAJEROS EN CASTILLA-LA MANCHA.  
          MELISSA 
        OFFICINALIS EN LA PROVINCIA DE CUENCA.  
          PROYECTO 
        DE SELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS AUTÓCTONAS.  
          MEJORA 
        DE PASTOS EN CASTILLA-LA MANCHA  
          EL 
        TRIPS DEL TRIGO: EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL.  
          SISTEMAS 
        DE EXPLOTACIÓN DEL VACUNO AVILEÑO-NEGRO IBÉRICO EN LAS DEHESAS DE CASTILLA-LAMANCHA. 
         
          OPERACIONES 
        RECOMENDADAS PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS INJERTADAS DE PISTACHERO SOBRE 
        CORNICABRA EN CASTILLA-LA MANCHA.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL  
          RIEGO 
        POR GOTEO EN MELON ACOLCHADO.  
          CEREALES 
        DE INVIERNO EN ALBACETE -CEREALES DE INVIERNO EN CIUDAD REAL -CEREALES 
        DE INVIERNO EN CUENCA -CEREALES DE INVIERNO EN GUADALAJARA. -CEREALES 
        DE INVIERNO EN TOLEDO.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN MAIZ.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA -CEREALES  
          RESULTADOS 
        DE INVESTIGACIÓN AGRARIA-CONTROL DE LAS PARASITOSIS DIGESTIVAS EN LOS 
        PEQUEÑOS RUMIANTES-.  
          RESULTADOS 
        DE INVESTIGACIÓN AGRARIA- EL FALSO GORGOJO DE LA LENTEJA:BIOLOGÍA Y CONTROL-. 
         
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA-PODA DE FORMACIÓN DEL OLIVO-.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL 
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN MAIZ  
          DIFERENCIAS 
        PRODUCTIVAS ENTRE LAS VARIEDADES BLANCA Y NEGRA DE OVINO RAZA MANCHEGA. 
         
          UTILIZACIÓN 
        DEL ARBUSTO FORRAJERO ATRIPLEX HALIMUS EN SISTEMAS PASTORALES DE CASTILLA-LA 
        MANCHA 
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN CEREALES.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL OLEAGINOSO  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN MAÍZ.  
          RESULTADO 
        DE INVESTIGACIÓN AGRARIA. PURINES DE CERDO.  
          LA 
        PRODUCCIÓN DE PLANTA DE PISTACHERO INJERTADA SOBRE TEBERINTO O CORNICABRA 
        (Pistacia terebinthus L.)  
          NORMAS 
        PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL CULTIVO DEL PISTACHERO EN CASTILLA-LA 
        MANCHA.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN CEREALES.  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL OLEAGINOSO  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN MAIZ  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN CEREALES  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN GIRASOL OLEAGINOSO  
          RESULTADOS 
        DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA EN MAÍZ .  
      PUBLICACIONES 
        SERIE S.I.A
      ÁREA 
        CULTIVOS
        
        Valoración productiva de 22 variedades de vid en Castilla-La Mancha. (1990) 
          Estudios 
        sobre adaptación y comportamiento de pistachero (Pistacia vera L.) e higuera 
        (Ficus carica L.) Periodo 1988-1991 (1992) -  
          Estudio 
        sobre las interacciones entre bruquidos (Coleoptera: Bruchidae) y diversos 
        cultivos de leguminosas en Castilla-La Mancha. (1993)  
          Enfermedades 
        criptogámicas de la lenteja (Lens culinaris medik.) micoflora asociada 
        a las semillas de lenteja en Castilla-La Mancha.(1993)  
          Colección 
        Ampelográfica de patrones y variedades de vid de Castilla-La Mancha.(1994) 
         
          La 
        conservación de los Recursos Filogenéticos de Leguminosas Grano en Castilla-La 
        Mancha. El Banco Regional de Germoplasma de Albaladejito, Cuenca. (1995) 
         
          Riego 
        localizado en el viñedo para "vinos de calidad". (1999)  
          Agronomía 
        de plantas aromáticas, condimentarias y medicinales.(2000)  
      ÁREA 
        DE PRODUCCIÓN ANIMAL
        
        Investigaciones sobre procedimiento de lucha química contra Varroa jacbosoni 
        Oud.(1991)  
          Mejora 
        de pastos mediante fertilización e introducción de especies en la Campana 
        de Oropesa. Toledo.(1991)  
          Mejora 
        de pastos de secano en el S.O. de la provincia de Ciudad Real.(1991)  
          El 
        empleo de la grasa by-pass en la alimentación de la oveja manchega durante 
        el ordeño. (1992)  
          Crecimiento 
        y desarrollo del cordero talaverano. Evolución de las características 
        de su canal. (1992)  
          Investigaciones 
        en la piara de cerdo ibérico de "El Dehesón del Encinar".(1992)  
          Investigaciones 
        sobre procedimientos de lucha, con productos naturales y métodos biotécnicos, 
        contra Varroa jacobsoni Oud. (1996)  
          Aportaciones 
        científico-técnicas sobre las gastroenteritis parasitarias ovinas en Castilla-La 
        Mancha. (1996)  
          La 
        selección de la Raza Ovina Manchega.(1996)  
      ÁREA 
        DE PRODUCCIÓN ANIMAL
        
        Principales características de la miel de La Alcarria (1996)  
          Estudio 
        de la Microflora del queso manchego con denominación de origen (1997) 
         
      ÁREA 
        DE RECURSOS NATURALES
        
        Cálculo de las necesidades de riego teóricas de diversos cultivos de regadío, 
        en la provincia de Ciudad Real. (1990) 
          Cultivo 
        extensivo de la Tenca (Tinca tinca, L) en la zona occidental de Castilla-La 
        Mancha (Toledo) (1991) 
          Evaluación 
        de la Calidad Ambiental de los ríos de Castilla-La Mancha mediante el 
        empleo de índices bióticos (2000).  
       
          
      
     |