Viaje a Mojacar(del 7 al 13 de Octubre de 2007)

 

El viaje organizado por el Centro de Mayores de Valdepeñas, dentro del Programa de Turismo Social de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha, acogió a 25 parejas de socios, compuestas por matrimonios, amigos, parientes etc.

En ésta ocasión el destino fue Mojacar, Almería, bella ciudad situada en la costa mediterránea, con una playa estupenda frente al Hotel INDALO, en el que nos alojaríamos durante la estancia.

 

Durante los días de estancia, realizamos varias excursiones a localidades y parajes cercanos, acompañados siempre por una monitora que nos ilustraba sobre los lugares visitados y nos asesoraba a la hora de realizar las clásicas compras de recuerdos y productos típicos de los lugares visitados.

A la derecha, vemos el símbolo representativo de Almería y todo lo almeriense, se llama INDALO, y entre otros, da nombre a nuestro hotel.

Se le atribuyen poderes de la buena suerte, por lo que es raro que los visitantes se marchen de Mojacar sin comprar un recuerdo con éste motivo, bien sea bordado, en arcilla, en madera, etc.

El nombre de INDALO tiene origen en recuerdo de San Indalecio, patrón de Almería.

 

Entre las excursiones programadas, resaltaremos las más llamativas por importancia de la localidad o por motivos turísticos, históricos, monumentales etc.

 

Una de las visitas fue a Cuevas de Almanzora, localidad situada al norte de Mojacar, donde visitamos El Castillo, la Plaza del Ayuntamiento y una zona donde se aprecian las construcciones en excavaciones realizadas en la montaña, que dan nombre a la ciudad. Se dice que las cuevas se utilizaban en las distintas épocas de guerra o invasiones por otros pueblos, para esconderse del enemigo y/o para guardar alimentos, armas, tesoros, etc.

En Nijar, visitamos una fábrica de “Jarapas”, y vimos la elaboración de estas típicas prendas. El verdadero nombre es “HARAPAS” y el origen se debe a que se fabrican con restos de otros tejidos liados en forma de hilos gruesos. Con los tejidos resultantes se fabrican prendas de abrigo, mantas, esteras, cestos y recuerdos que son vendidos en los comercios de la ciudad.

En Vega, se visita una iglesia muy bonita, la plaza de toros y museo taurino, un monumento dedicado a Cervantes y algunos rincones típicos de la zona.

En Almería Capital, vimos la Alcazaba, la Catedral, un paseo por el casco antiguo, el Puerto y la zona de tapas, que fue bien acogida por la mayoría, teniendo en cuenta que eran las trece horas y después de caminar durante más de dos horas.

Un viaje que merece la pena hacer.                    Ver fotos