TALLER DE BIENESTAR PSICOLÓGICO

 

       El Taller de Bienestar Psicológico, está dirigido a personas  que por la causa que sea presentan un bajo estado de ánimo.

 

En este taller se trata de reducir los factores de riesgos asociados a enfermedades e incrementar los de protección de la salud a través de hábitos saludables y ejercicios físicos.

 

El taller es impartido por la psicóloga del Centro Dª María González garzón.

 

El taller consta de 14 sesiones a razón de 2 sesiones  mensuales de 90 minutos cada una

 

Escrito de María González Garzón

 

TALLER DE BIENESTAR PSICOLOGICO

 

Las políticas de acción propuestas por la OMS para potenciar los determinantes psicológicos y conductuales del envejecimiento activo son:

 

·       Reducir los factores de riesgo asociados a enfermedades e incrementar los de protección de la salud a través de hábitos saludables y ejercicio físico.

·       Promover los factores de protección del funcionamiento cognitivo.

·       Promover las emociones y un afrontamiento positivo

·       Promover la participación psicosocial.

 

En esta línea, el Centro de Mayores de Valdepeñas está ofreciendo a sus socios una amplia oferta de actividades que cubren todos los puntos referidos por la OMS. El Taller de Bienestar Psicológico se encuadra en el punto 3, aunque también se abarcan colateralmente aspectos del 1, 2 y 4, y va dirigido especialmente a las personas que por cualquier razón presenten un bajo estado de ánimo, incluyendo depresión, pseudepresión asociada a la edad y distimia, tan habitual en las personas mayores (tengamos en cuenta la amplia gama de antidepresivos que se recetan).  

 

En este sentido, el Taller se propone con los siguientes

 

OBJETIVOS:

 

·       Mejorar el estado de ánimo de los usuarios.

·       Paliar los síntomas asociados a la depresión.

·       Suavizar los desequilibrios asociados a los estados de ánimo alterados.

·       Elevar los niveles de autoestima.

·       Fomentar  vínculos de afecto y solidaridad.

·       Ayudar a adquirir una visión más positiva de la vida.

·       Favorecer la conciencia de ser dueños de nuestra vida.

·       Aumentar la autonomía afectiva y social.

·       Comprender el concepto de empatía.

·       Aprender técnicas de autocontrol emocional.

·       Aprender a ser asertivos.

·       Adquirir recursos para resolver conflictos interpersonales.

 

METODOLOGÍA:

 

·       El trabajo se llevará a cabo en grupo.

·       Se utilizarán diversas técnicas de dinámica grupal.

·       Recurriremos a los medios informáticos con presentaciones en power point.

·       Se pasarán escalas de Asertividad, Autoestima, etc...

·       Al inicio del taller se pasará la escala geriátrica de Yesavage y al final otra para evaluar resultados.

 

TEMPORIZACIÓN:

 

El Taller consistirá en 14 sesiones a razón de dos sesiones mensuales de 90 minutos    cada sesión.

 

 María G.Garzón

Psicóloga

 

 

Fotografía de los asistentes