(2013) Recovery, identification and relationships by microsatellite analysis of ancient grapevine cultivars from Castilla-La Mancha: the largest wine growing region in the world
Genetic Resources and Crop Evolution. 2013, Vol 60, nº 8
A. Mena
J. Martínez
M. Fernández-González
RESUMEN
Se estudia un total de 374 accesiones de vid recogidas durante la prospección realizada en diferentes comarcas vitícolas de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011, además de otras 55 accesiones pertenecientes a cultivares nacionales e internacionales, que se conservan en el colección de variedades de vid de Castilla-La Mancha.
La caracterización genética de todas las accesiones, hecha con 26 marcadores microsatélites nucleares y 5 más pertenecientes a los cloroplastos, rindió hasta 158 perfiles genéticos distintos.
Entre ellos, 44 fueron registrados como ''nuevos genotipos'', no descritos previamente en la literatura consultada.
Algunos de ellos, cuya pista estaba perdida, pertenecían a cultivares tradicionales, ya citados como presentes en la región a principios del siglo XX: Churriago, Mizancho, Tortozona Tinta, Maquias y Zurieles. Otros, aún presentes en antiguos viñedos, resultaron totalmente desconocidos para la ciencia. Los 26 loci microsatélites utilizados reflejaron un alto poder discriminante (99,998 %) y una baja probabilidad de que dos individuos elegidos al azar tuviesen idéntico genotipos: la probabilidad de identidad (1,02x10-22) era comparable a la reportada para otros germoplasmas de vid. Cuatro clorotipos: A,B,C y D fueron definidos entre los cultivares estudiados, la mayoría de los cuales (53 %) portaban clorotipo A, siendo las proporciones del resto: D (28 %), C (11 %) y B (7 %).
Además, los 158 genotipos individuales se analizaron para investigar las posibles relaciones de paternidad. Un total de nueve posibles parentescos no publicados anteriormente fueron obtenidos, y otros siete fueron confirmados.