|
|
|
|
|
|
|
|
Gobierno
regional | Información Ambiental
| Información General sobre Calidad del Aire |
Principales contaminantes
atmosféricos
|
|
|
Los Contaminantes Atmosféricos
son liberados en el aire ya sea por un fuente
natural (volcanes, incendios, tormentas de arena,
etc) o por una fuente antropogénica (industria,
tráfico, calefacciones, etc), en un proceso
conocido como EMISIÓN. Una vez en la atmósfera
sufren una serie de fenómenos como: |
-
Desplazamiento:
Por acción de las corrientes de aire
en la atmósfera, teniendo en cuenta
la vida media del contaminante, estos pueden
recorrer grandes distancias más allá
del foco emisor.
-
Dilución:
En la atmósfera los contaminantes encuentran
un espacio abierto en el que se difunden y
expanden, disminuyendo la concentración
inicial en la que se encontraban en el foco
emisor.
-
Acumulación:
Aquellos contaminantes con baja capacidad
de reacción pueden acumularse en la
atmósfera aumentando su concentración
de forma progresiva.
-
Transformación:
Con el paso del tiempo y el efecto combinado
de los factores meteorológicos, los
contaminantes emitidos se transforman. En
muchas ocasiones esta transformación
supone una degradación del contaminante,
propia de la capacidad de asimilación
del medio. En otras ocasiones esta transformación
supone la generación de otros contaminantes,
denominados contaminantes secundarios (tales
como el ozono y los ácidos sulfúrico
y nítrico, que dan lugar a la "lluvia
ácida").
|
Como resultado de estos procesos,
en distintos puntos geográficos se pueden
detectar diferentes niveles de contaminación,
dentro del proceso conocido como INMISIÓN.
Estos niveles de contaminación se expresan
en concentraciones de contaminantes, generalmente
expresadas como micro gramos de una sustancia
en un metro cúbico de aire (µg/m³ ). |
Fruto de los estudios médicos
y científicos realizados hasta el momento,
se han establecido valores de referencia para
los niveles de inmisión de cada contaminante
que ayudan a establecer diferentes niveles de
calidad del aire. |
En Castilla-La Mancha se realiza
el seguimiento, a través de la Red de Control
y Vigilancia de la Calidad del Aire y el Laboratorio
de Medio Ambiente, de contaminantes como los óxidos
de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno
(NOx), el Monóxido de Carbono (CO), el
Ozono troposférico (O3), el material particulado
(PM), así como contaminantes como los compuestos
orgánicos volátiles (COV's), el
plomo (PB), los Hidrocarburos Aromáticos
Policíclicos (HAP's), y determinados metales
pesados, entre otros contaminantes. |

|
|
|
|
|
|