Los contaminantes atmosféricos 
SOx - Óxidos de azufre
NOx - Óxidos de nitrógeno
O3 - Ozono troposférico
CO - Monóxido de carbono
Partículas PM10 y PM2,5
Pb - Plomo
COVs - Comp. Orgánicos Volátiles
HAPs - Hidrocarburos aromáticos
Normativa de aplicación 
El índice de calidad - ICA 
La Zonificación 
Efectos de la contaminación 
La lluvia ácida
El smog fotoquímico
Volver al Menú principal
Contactar
Imprimir
 
Gobierno regional | Información Ambiental | Información General sobre Calidad del Aire

Normativa de aplicación a la Calidad del Aire

La normativa sobre calidad del aire ha ido sufriendo una constante renovación y modificación de sus requisitos, valores límite y umbrales a lo largo del tiempo, evolución a la que se ha unido la necesaria adaptación para la internalización de la normativa europea desde que España forma parte de la Unión Europea, lo que hace que el histórico de normas de aplicación sea extenso. A continuación se ofrece un listado con acceso a las principales normas encargadas de la regulación de la calidad del aire en España y Europa.

Legislación comunitaria - Directivas de la Unión Europea
Directiva 96/62/CE - Evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.
Decisión 97/101/CE - Intercambio recíproco de información y datos de redes.
Directiva 1999/30/CE - Valores límite de SO2, NO2, NOx, partículas y plomo en aire ambiente.
Directiva 2000/69/CE - Valores límite para benceno y CO.
Decisión 2001/752/CE - Modifica los anexos de la Decisión 97/101/CE.
Directiva 2002/3/CE - Relativa al ozono en el aire ambiente.
Directiva 2004/107/CE - Relativa al arsénico, cadmio, mercurio, níquel y HAP's en el aire ambiente.
Decisión 2004/279/CE - Directrices para la aplicación de la Directiva 2002/3/CE.
Directiva 2008/50/CE - Calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa.

 

Legislación Nacional

Decreto 833/1975 - Protección del Ambiente Atmosférico.

Real Decreto 1073/2002 - Evaluación y gestión de la calidad del aire en relación con SO2, NO2, NOx, partículas, plomo, benceno y CO.

Real Decreto 1796/2003 - Relativo al ozono en el aire ambiente.

Ley 34/2007 - De calidad del aire y protección de la atmósfera.

Real Decreto 812/2007 - Evaluación y gestión de la calidad del aire en relación con arsénico, cadmio, mercurio, níquel y HAP's.
Real Decreto 102/2011 - Relativo a la mejora de la calidad del aire.

Tal y como se puede observar en el listado adjunto, en el año 2008 la Unión Europea publico la Directiva 2008/50/CE relativa a la Calidad del Aire Ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa, cuyo objeto principal es aplicar el Sexto Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente y sustituir la normativa anterior sobre calidad del aire, revisando y ampliando sus requisitos y procediendo así a unificar y simplificar estos actos administrativos.

A nivel nacional dicha directiva se transpone al derecho nacional el 28 de enero de 2011 a través del Real Decreto 102/2001, observando los criterios establecidos en la directiva, entre los que se encuentran los siguientes valores límite, umbrales de protección y alerta / información de los distintos contaminante atmosféricos, tal y como se expone a continuación:

Contaminante

Tipo de valor

Cálculo

Valor

Ozono

Objetivo de protección de la salud

Máxima diaria de media octohoraria móvil

120 µg/m3 (25 sup. año) (promedio de 3 años)

Objetivo de protección de la vegetación

AOT40 (entre mayo y julio)

18.000 µg/m3 (promedio de 5 años)

Objetivo de protección de la salud a largo plazo

Máxima diaria de media octohoraria móvil en un año civil

120 µg/m3

Objetivo de protección de la vegetación a largo plazo

AOT40 (entre mayo y julio)

6.000 µg/m3

Umbral de información Valor horario
180 µg/m3
Umbral de alerta Valor horario
240 µg/m3

SO2

Valor límite

Valor horario

350 µg/m3 (24 sup. año)

Promedio diario

125 µg/m3 (3 sup. año)

Umbral de alerta Valor horario
500 µg/m3 (3 horas consecutivas)
Nivel crítico de protección de la vegetación Promedio anual e invernal (1 de octubre a 31 de marzo)
20 µg/m3

NO2

Valor límite

Valor horario

200 µg/m3 (18 sup. año)

Promedio anual
40 µg/m3
Umbral de alerta Valor horario
400 µg/m3 (3 horas consecutivas)
Nivel crítico protección de la vegetación Promedio anual
30 µg/m3 (NOx)
Benceno
Valor límite Promedio anual
5 µg/m3
CO
Valor límite Máxima diaria de media octohoraria móvil
10 mg/m3
Plomo
Valor límite Promedio anual
0,5 µg/m3
PM10
Valor límite Promedio diario
50 µg/m3 (35 sup. año)
Promedio anual
40 µg/m3
PM2,5
Valor objetivo Promedio anual
25 µg/m3
Valor límite Promedio anual
25 µg/m3 (20% de margen de tolerancia hasta enero de 2015)

 

 


 
 
| Copyritht © Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha |
Protección de datos Aviso legal