CULTURA - Castillo

volver

De los innumerables castillos que la Orden de Santiago tuvo en la comarca de los Campos de Montiel, de muchos de ellos sólo queda el recuerdo. De otros algo, poco más, pero en cualquier caso merece hacerse una visita a esta Comarca por parte de quienes sean aficionados al hallazgo de estos venerables y antiquísimas construcciones guerreras. De todos ellos recordamos el castillo de Terrinches.
La fortaleza es un pequeño castillo formado por una gran torre de 17 m. de lado, que estuvo protegida por un antemuro, también cuadrado, con torres circulares en sus ángulos.

 

Este gran torreón se encuentra emplazado en la zona noroeste de la población a la cual protege, situada a 12 Km. al sur de Montiel, a 120 Km. al este de Ciudad Real y 60 al este de Despeñaperros.

Las primeras noticias históricas de este enclave proceden del siglo XIII. Perteneció a la Orden de Santiago y sufrió un ataque árabe en 1282, cuando el sultán de Marruecos, Aben Yucef, llegó hasta este lugar arrasando la zona, no conseguir la rendición de sus defensores.


El recinto exterior, que era de mampostería, está muy destruido conservándose solamente dos torreones redondos que defendían los ángulos.


En buen estado se encuentra la gran torre interior que ocupa una superficie de casi 300 metros cuadrados de terreno. Su estructura se mantiene hasta la terraza defensiva, aunque perdiendo el parapeto, las almenas y los tres matacanes que tenía. En tres de sus caras hay ventanas, formadas por arcos de medio punto, cuya anchura oscila entre 1,35 y 1,60 m.

 

Está realizada en mampostería con la que se entremezclan los sillares, empleados en los ángulos y vanos del edificio, que consta de una gran cámara en su planta baja, de la que arranca una escalera, que sube por el interior del muro sur, de 4 metros de grosor, hasta la planta principal. Ambos pisos se cubren con dos grandes bóvedas de cañón apuntado cada uno, que descansan en dos grandes pillares de sillería. Si el piso inferior sólo tiene saeteras, la planta principal presenta tres grandes balcones situados bajo los matacanes. Una nueva escalera nace en el lado norte de esta cámara y a través del muro desemboca en la terraza por el lado oeste.

 

volver