Acontecimientos más importantes del mes de mayo - 2012 |
Comienza el arreglo de la carretera. .
Como consecuencia del paso excesivo de camiones, a lo largo de estos cinco años, y a la rapidez con que se hizo el tramo de carretera de TRIBALDOS a la AUTOVIA A-3 en el año 2007 estaba muy estropeada en algunos tramos; lo que ha llevado a nuestro Ayuntamiento a solicitar su arreglo a la Diputación Provincial de Cuenca hecho que ha dado lugar hoy día 15 de mayo con el comienzo de las obras pertinentes.
Un año más el pueblo de Tribaldos se vuelca con la celebración del día de San Isidro. Los actos comienzan con la Procesión de la Bendición de los Campos acompañados con la imagen, autoridades locales y todo el pueblo. Continúa con la celebración de la Santa Misa y el canto del Mayo a San Isidro.
Como es costumbre al término de la misma todos los presentes pudimos degustar el ponche, los garbanzos tostados, cacahuetes y los aperitivos preparados por la Asociación de Propietarios del Coto de Caza.
Termina el día con una comida en el Chiringuito donde todos juntos pudimos saborear los asados preparados por Manuel, Manolo, Pedrito y Jesús.
Procesión |
Canto del Mayo |
Ponche |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Asociación de Mujeres “La Ermita” organizó una excursión a Soria y pueblos próximos, el día 19 de mayo, excursión que ha sido valorada muy positiva por la cantidad de historia que se pudo contemplar en su recorrido aunque el principal protagonista fue “la lluvia”.
La excursión empieza en San Esteban de Gormaz, allí se visitó las iglesias románicas de San Miguel, construida en el año 1081, que es la primera iglesia románica porticada de la provincia; y la de Nuestra Señora del Rivero, del siglo XII, la plaza Mayor; y el puente medieval de dieciséis ojos que cruza el Duero.
Desde allí nos dirigimos a Burgo de Osma antigua y monumental ciudad episcopal, pudimos observar uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia soriana. Visitamos la Catedral, Palacio Episcopal, Calle Mayor, Plaza Mayor, Ayuntamiento y el antiguo hospital de San Agustí.
Nuestra siguiente parada Soria, donde repusimos fuerzas con una suculenta comida que compartimos todos juntos y nos preparamos para recibir una tarde de agua, ya que la lluvia no nos dejó poder disfrutar de la belleza de las visitas programadas.
![]() |
![]() |
En Soria visitamos la iglesia de Santo Domingo, cuya portada está considerada como una de las mejores de
todo el románico; la plaza Mayor, de estilo castellano, se encuentra flanqueada por varios edificios de interés: la Casa de los Doce linajes (s. XVII), sede del Ayuntamiento; la Alameda de Cervantes constituye el principal paseo del casco urbano, donde se encuentra la ermita de la Soledad. En su interior se guarda el Cristo del Humilladero, talla del siglo XVI atribuida a Juan de Juni.
Iniciamos el regreso a casa con la intención de hacer una para en Almazan, cosa que fue imposible por la lluvia. Continuamos camino y paramos en Medinaceli y otra vez la lluvia nos complica la visitas programadas pero pudimos admirar el arco romano, de los siglos II y III, el único de tres arcadas que se conserva en España; la colegiata, de estilo gótico tardío, construida en el siglo XVI sobre la iglesia románica de Santa María la Mayor , el convento de Santa Isabel, fundado en 1528 por las monjas Clarisas y su plaza Mayor.
Copia literal de EL DIA digital.es
Periódico de Castilla-La Mancha | Jueves, 24 mayo 2012
Aprobado el Plan de Delimitación de Suelo Urbano de Tribaldos
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha ratificado un plan dedicado a regular las edificaciones, los límites del suelo urbano y la protección de suelo rústico. El municipio tribaldeño tiene actualmente 161 viviendas en el casco urbano, un número que ya puede ascender hasta 680.
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado, de forma definitiva, el Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSL) del pueblo conquense de Tribaldos, en el transcurso de la reunión realizada en los Servicios Periféricos de la Consejería de Fomento de la capital. El citado Plan establece, entre otros criterios, la regulación de edificaciones, delimitación de suelo urbano de reserva con la garantía suficiente para absorber la demanda de viviendas y proteger el suelo rústico que, por sus características naturales, merece especial protección. En la actualidad, el número de viviendas del casco urbano de Tribaldos es de 161. En el caso de desarrollarse totalmente el PDSL, el número podría ascender a 680. Así lo ha reflejado este jueves en nota de prensa la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca.
Estuvo presidida por el director general de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial, Isidro Javier Zapata Romero, y a la misma han asistido representantes de las Administraciones Públicas, entre los que se encuentra la Administración General del Estado, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial, como de los colegios oficiales y profesionales habilitados en materia de ordenación territorial y urbanística de Castilla-La Mancha y la confederación de empresarios de Castilla-La Mancha. La mencionada comisión se reúne con una periodicidad de dos meses y su finalidad es, entre otras, la de informar y aprobar los diferentes planes e instrumentos de planeamiento (Planes de Ordenación Municipal, Planes de Delimitación de Suelo Urbano, Planes Parciales, Programas de Actuación Urbanizadora…) y otorgar calificaciones urbanísticas en suelo rústico.