asociación cultural "Santa Ana"
La Asociación Cultural "SANTA ANA" se funda en 1.989, siendo Presidente D. Cipriano Ortega Albares, como transformación de la SOCIEDAD OBRERA "LA CARIDAD", fundada en 1.916.
Un poco de Historia
En el año 1916 se constituye legalmente la sociedad, su primer nombre fue: CÍRCULO DE PROTECCIÓN, Sociedad Católica Unión Benéfica de Obreros de Tribaldos y se celebra la primera Junta General en la Casa Consistorial el día 5 de noviembre de ese mismo año. En esta Junta General se aprueba el Reglamento que regirá la Sociedad el cual recoge su fin primordial:
"Esta sociedad tiene por fines únicos socorrer a todos los socios pecunariamente durante el tiempo que estén imposibilitados para el trabajo, o sea llevar el consuelo a la cabecera de sus asociados, los que deberán sujetarse al Reglamento de la Sociedad"
La Junta Directiva de este primer año fue:
Es en 1919 cuando hay una implicación fuerte por parte de la Sociedad en las tareas locales ya que uno de los acuerdos de este año es el nombramiento de una comisión de cinco individuos para colaborar con el Ayuntamiento con otros cinco señores, de los mayores contribuyentes del pueblo, para gestionar sobre artículos de primera necesidad y fueron los mismos: Esteban Fernández, Hermeregildo Albares, Santos Orea, Felipe García y Manuel Alcázar.
En 1920, la Sociedad tuvo que socorrer a un grupo de socios por la grave situación que atravesaban, con un total de sesenta pesetas, las cuales fueron repartidas según las necesidades de cada uno.
También a partir de esta fecha se da una ayuda de cuarenta pesetas a la viuda o hijos del socio fallecido. En este mismo año la Sociedad compra una casa, para ser el domicilio social de la Sociedad, a Dña. Carmen Amores por el precio de tres mil pesetas a pagar en cinco años. Para el acondicionamiento de la misma todos los socios se comprometen a prestar los trabajos personales que mandara la Junta Directiva.
En este año se acuerda la compra de un "ORGANILLO" para dar sesiones de baile en el salón los domingos y días festivos. Alguna vez ha sido prestado a Uclés cobrando por ello tres pesetas. Una de las características de esta Sociedad era la seriedad y el buen comportamiento, a causa de ello más de una vez se ha expulsado a algún socio, por falta de comportamiento dentro del local, por no pagar la cuota o insultos a la Junta Directiva.
En 1924 se le retira el socorro que estaba cobrando un socio, por enfermo, al verle asistir a un establecimiento de bebidas.
Durante el mes de mayo de 1926 el señor Eusebio Isidro se dirigió a Madrid para efectuar la compra de un nuevo piano, y en compañía del Sr. Luis Bonilla, vecino de la corte, se recorren todos los almacenes de Madrid y no encuentran ninguno que salga mejor de precio que los que marcan los catálogos solicitados por el Sr. Anastasio Martínez a la ciudad de Barcelona; por lo cual se compró en Barcelona por el precio de 1.143 ptas. llegando el mismo a Tribaldos el día 5 de Junio a las cinco de la tarde. A las diez de la noche se reunieron todos los socios y sus familiares para oír las piezas de su repertorio y el público que invadía el salón no paró de bailar hasta las doce de la noche.
Por primera vez se abre una cartilla con 3.000 ptas. en el banco Hispano-Americano con un interés del 4 %. En 1.933 se aprueba realizar la construcción de la segunda planta de la Sociedad. El Sr. Presidente propone que cada socio de una peonada gratuita, petición que es aprobada y empieza la misma en el mes de marzo. Es en este año, 27 de marzo, cuando CRESCENCIO MARTÍNEZ muere a consecuencia de la peonada que realizaba al sacar arena del arenero; desde la Sociedad se ayuda a su familia con setecientas cincuenta pesetas, los gastos de entierro, misa y caja. Se nombran este año tres representantes de los socios para presentarse a las elecciones municipales como concejales. Como prueba de la seriedad de esta Sociedad, en 1934, se aprueba castigar a todo asociado que no cumpla, dentro de los salones, las normas elementales de cortesía. Y tratar de evitar que el Conserje haga de la Sociedad un establecimiento público. En 1940 se reúne la Junta Directiva en presencia del Delegado Sindical para cumplimentar un oficio mandado por el Excmo. Gobernador. D. Emilio Orea propuso en 1950 comprar una bandera nacional y un distintivo negro para que ondease en el balcón de la sociedad cuando falleciese algún socio. El día 11 de noviembre de 1950, se reunió el Sr. Alcalde D. Ildefonso Albares con todos los componentes de la Junta Directiva para apercibirles del mal comportamiento social y moral de algunos socios, prohibiendo la entrada a los salones de baile a los menores de 15 años y a los salones del casino a los de 16 años.
En 1989, D. Cipriano Ortega, cambia los estatutos y el nombre de la Sociedad por Asociación Cultural "SANTA ANA" siendo su objetivo principal:
"La organización de actividades culturales y sociales diversas tendentes a la mejora de la cultura y el bienestar social"
Y es en 1990 cuando se hace cargo de la Junta Directiva D. Ángel Mansilla Sáez, (durante 1990, 1991 y 1992), quien propone a los componentes de la nueva Junta Directiva que son aceptados por la Asamblea General, siendo la composición de la misma:
Durante estos tres años y con el apoyo de varios socios, con sus aportaciones personales, se logra adecentar nuestra Asociación; se empotra la luz en planta segunda, se arregla el entarimado, se hacen estanterías para libros de la planta segunda, se compran y colocan ventanas de aluminio, se compran dos televisores, un video, cafetera, todo el mobiliario existente. De 62 libros que había en 1999 se pasa a 992 libros, en su totalidad donados por socios e instituciones.
Como obras importantes de albañilería: se arregla y enfosca la pared que linda con la "casa del cura", se arregla el salón bar reforzándolo con vigas de hierro y se pone la madera en las paredes, se arregla el entarimado del salón de la planta primera (estas dos últimas obras, gracias a TABLEROS MUÑOZ).
Enlace con "Tableros Muñoz"
(si lo deseas haz clic en el logotipo)
Logotipo de Tableros Muñoz Cuenca
Al hacerse cargo esta Junta Directiva de la Asociación se aumenta el número de asociados.
SOCIOS 1.990 1992 INCREMENTO Numerarios 106 221 108,5 % Pensionistas 32 41 28,80 % TOTAL 138 262 89,85 %
RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS DURANTE 1990-1991-1992
![]() |
![]() |
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN
Exposición de fotografía (1990) |
![]() Formativas con niños/as Campamentos |
![]() Deportivas Participación en futbol-sala |
![]() Otras Excursión al Nacimiento del Río Cuervo.(1990) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |