Se celebra la tarde-noche del día 5 de enero. Los Reyes Magos, en caballo o en carrozas, procedentes de Oriente visitan el pueblo y acompañados por una gran muchedumbre, que los recibe en la entrada del pueblo, recorren la localidad hasta llegar a la Iglesia donde reparten a los niños sus regalos.
Al terminar el reparto todo el pueblo está invitado a comer chorizos y panceta asados en una gran hoguera preparada para este acontecimiento.
El día 2 de febrero se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria y en las ofrendas de la Santa Misa, tres niños/as, presenta a la Virgen un par de palomas, unas velas y una tarta.
El día 3 de febrero se conmemora la fiesta de San Blas y después de la Santa Misa, en su honor, se acompaña en procesión a la imagen de San Blas a la ermita que lleva su nombre. Allí se rifa la tarta que fue presentada a la Virgen de la Candelaria el día anterior.
(En el año 1960 se crea la Hermandad del "Santo Entierro", en la actualidad cuenta con 43 hermanos que desfilan en la procesión del Jueves y Viernes Santo con el paso del Santo Entierro y vestidos con túnica y capuz negros, en muestra de luto.)
Se celebran los actos religiosos, en la Parroquia "Santo Domingo de Silos", propios de estas fechas. Destacando:El Jueves Santo, con sus actos religiosos y la procesión por las principales calles del pueblo. El Vía Crucis, la mañana del viernes
El Viernes Santo, con sus actos religiosos y la procesión por las principales calles del pueblo.
La Virgen de los Dolores llevada en andas por los porteadores con sus capas
El Domingo de Resurrección, a la salida del sol se hace la Procesión del Encuentro, con gran estruendo de cohetes y tiros al aire de escopeta, posteriormente la Santa Misa y al terminar los más jóvenes mantean a sus "peleles".
Desde el año 1997 se celebra el último fin de semana del mes de julio (viernes, sábado, domingo y lunes).
Dentro de sus actos más importantes más destacados podemos citar:El viernes: la pólvora, con suelta de torillos de fuego.El sábado: Santa Misa en honor de Santa Ana , procesión de la Imagen por el pueblo presidida por las autoridades locales. El domingo: romería a la ermita de Santa Ana para dejar la Imagen que ha presidido las fiestas. Allí en compañía de familias y amigos se almuerza para coger fuerzas, ya que desde la ermita se baja al pueblo galopeando. Este mismo día se celebran concursos para niños, jóvenes y mayores. Muy importante son los disfraces, que se celebran por la tarde, con la participación de multitud de personas.El lunes: cena de hermandad (las amas de casa preparan sus mejores platos, que posteriormente son degustados por todos en la plaza del pueblo.
Durante estos días "nada de dormir" la diana y los pasacalles despiertan a los más perezosos y por la noche una verbena popular, con orquestas muy afamadas, amenizan las fiestas, también se celebran campeonatos de "mus", fútbol-sala, frontenis en los que participan gran cantidad de personas.
Uno de los mayores patrocinadores de las fiestas de Santa Ana es:
si quieres enlazar con Manuel Gallego haz clic en su icono)
DOCUMENTOS GRÁFICOS DE LA FIESTA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |