
El término de Carranque está regado por el río Guadarrama,
afluente del Tajo. Su cauce es el elemento más diferenciador y
específico del paisaje del entorno, cuya vegetación se compone
de chopos, álamos, zarzamoras, juncales, etc., además de
mucho pino piñonero y pino carrasco en los arroyos de la zona.
También
en Carranque abunda el tomillo, romero, espliego, mejorana, retamas y
cardos, entre otras especies.

Las plantas cultivadas - olivo, vid, cereales, y almendros -
ocupan una importantísima extensión, acomodándose
a la naturaleza del clima. Destaca también la variedad de flores
silvestres tales como lirios, campanitas, matacandiles, margaritas y amapolas,
así como las procedentes de olivos, almendros y zarzas que adornan
los campos de Carranque especialmente en época primaveral.

En sus parajes se encuentran múltiples especies de aves, entre
ellas perdices, palomas torcaces, tórtolas, cernícalos,
urracas o alondras, además de una gran cantidad de mamíferos
como el conejo, el ratón de campo, la liebre o el zorro. Ello ha
permitido la creación en el término de cotos de caza menor,
actividad muy extendida entre la gente del municipio.


La variedad en la belleza de nuestros paisajes hacen de Carranque un lugar
idóneo para disfrutar con la familia de un día de campo. Así
mismo podrá apreciar parte de nuestra cultura, mezcolanza rica y
variada de diferentes etapas históricas. Conozca algunos de los monumentos
más emblemáticos del municipio y disfrute de sus entrañables
fiestas cargadas de tradición y devoción. |