Parque Arqueológico de Carranque> EL YACIMIENTO> Descubrimiento

El descubrimiento de los restos del yacimiento de Carranque se remonta al año 1.983. Fue el descubrimiento casual de un mosaico lo que hizo posible su reconocimiento en el día de hoy como lugar arqueológico. Las excavaciones realizadas durante los últimos años han dejado al descubierto un interesante y variado número de edificios romanos que constituyen uno de los conjuntos monumentales más interesantes de finales del siglo IV.

Los edificios excavados hasta el momento son:
  • Edificio A: "Basílica". Es el edificio más rico de los descubiertos hasta el momento. Posee gran importancia no sólo por sus características arquitectónicas, sino también por su riqueza decorativa. Se puede afirmar que nos encontramos ante el edificio de planta basilical paleocristiana más antiguo descubierto hasta el momento en Hispania.
  • Edificio B: "Ninfeo". Templo o fuente monumental de carácter sagrado.
  • Edificio C: "La Villa de Materno". Se trata de un edificio construido a base de piedra y ladrillo, con habitaciones pavimentadas con mosaicos de una gran calidad artística.
  • Molinos y represas. Constituían un elaborado conjunto de carácter hidráulico para el abastecimiento de agua y energía. En la actualidad se encuentran CERRADOS AL PÚBLICO y sin previsión de su apertura por el momento.
ExcavacionesSIGUIENTE