Mapa de cabecera con enlaces a la página principal, noticias y guía de servicios
Ir a Página Inicial del Portal de la Junta de Castilla-La Mancha Ir a Información y Solicitud de Servicios Ir a El Gobierno Informa
Investigación Agraria
 
 

CENTRO DE MEJORA AGRARIA "LA HIGUERUELA".

Pertenece al Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El Inicio de los trabajos experimentales se remonta al año 1973, y desde la firma en 1985 del Convenio entre el CSIC y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su consejería de Agricultura y Medio Ambiente, se ha producido una fructífera colaboración entre ambas Instituciones.

Imagen de la Finca Imagen Situación y acceso a la finca
EL CENTRO
 
SITUACIÓN Y ACCESO

Dirección: Finca Experimental "La Higueruela" CCMA-CSIC Santa Olalla (Toledo) Forma de acceso: N-V Km 80 Teléfono: 925 797 274 Fax: 925 215 107

PERSONAL:

Cuadrado Dirección: Carlos Lacasta Dutoit (csic@infonegocio.com)
Cuadrado Becarios: Luz García Rojas
Cuadrado Auxiliar: Piedad Camacho Piñeiro

Cuadrado Personal de campo: Gregorio Gómez Rodríguez, Jose Ramón Vadillo Vallejo, Luis Martín de Eugenio Cid, Nieves Quintana Barrero .

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a la erosión Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a los residuos Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a la agricultura ecológica Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a la agricultura de conservación
       
Erosión
Residuos
Agricultura Ecológica
Agricultura de Conservación
Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a la descontaminación de aguas Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a la reforestación Imagen meramente decorativa en la que aparece una imagen relativa a los cultivos alternativos
     
Descontaminación de aguas
Reforestación
Cultivos alternativos

 

PROYECTOS:

   EN EJECUCIÓN

Cuadrado Título: Mejora de la fertilidad de suelos a través de la rotación de cultivos..

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-166/CH-46.

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA), Ramón Meco (Ing. Téc. Forestal-SITA), Nicolás Maire (Dr. Biología-Ecocambio), Daniel Bocard (Dr. Biología- Ecocambio) .

Cuadrado Objetivos: Conocer la dinámica del nitrógeno Estudiar la evolución de la materia orgánica y de parámetros bioquímicos. Determinar rotaciones más adecuadas
.

Cuadrado Resultados más importantes:
Se aprecia una actividad biológica menor en primavera (actividad inducida, actividad basal y mineralización), que se atribuye a una carencia en compuestos carbonados fácilmente mineralizables. Durante esta época de máxima extracción por los cultivos, la biomasa microbiana se encuentra a su nivel máximo y enfoca sus actividades en la simplificación enzimática de compuestos orgánicos varios y complejos procedente de la materia orgánica fresca (residuos de cultivos, biomasa radicular muerta,...) acumulada en el suelo en otoño e invierno. Más tarde, a lo largo del verano y del otoño y cuando las condiciones hídricas lo permite, predomina una actividad de mineralización de los compuestos simples resultantes de la actividad anterior. Se observa que las leguminosas sembradas en otoño y la zona natural tienen una mayor actividad biológica en invierno (febrero), que los usos de barbecho y cebada. En febrero los usos de barbecho, garbanzo y girasol son semejantes ya que todos ellos están sin cultivo y recién labrados. El nitrógeno mineral, esta relacionado con la actividad biológica de los suelos o mineralización de la materia orgánica, los índices más altos se dan cuando hay humedad y temperatura en el suelo y coincide con la no presencia en el suelo de cultivo. Los veranos con lluvias permiten que los cultivos en otoño tengan al inicio de la siembra unas grandes disponibilidades de nitrógeno. Los parámetros químicos del suelo, se observan que la materia orgánica en la zona natural (seto) es mayor que en los usos agrícolas, que el fósforo aumenta en el cereal que es fertilizado todos los años con 45 UF/ha y que las rotaciones con veza segada y girasol, los niveles de fósforo asimilable en el suelo disminuye por la extracción de estos cultivos, en la rotación cebada-barbecho los niveles de fósforo se incrementa con respecto al resto de las rotaciones ecológicas. El potasio se mantiene en los mismos niveles en todos los tratamientos .

 

Cuadrado Título: Control de la flora arvense mediante rotación de cultivos.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-166/CH-46

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Ricardo González Ponce (Coordinador; Dr. Ing. Agrónomo-CCMA).


Cuadrado Título: Estudio de los cambios de uso del suelo. La reforestación como una alternativa multifuncional en ambientes semiáridos.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-166/CH-26

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Agustín Sánchez López (Coordinador; Dr.-CCMA)..

 

Cuadrado Título: Los invertebrados como bioindicadores de la recuperación de suelos cultivados.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-166/CH-26

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: María Arias Delgado (Coordinadora; Dra.-CCMA).

 

Cuadrado Título: Recuperación e introducción de organismos simbiontes en zonas semiáridas de Castilla-La Mancha.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-168/CH-47

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador:
Rosario de Felipe Antón (Coordinadora; Dra.-CCMA).

Cuadrado Título: Estudios de estrategias de manejo de cubiertas vegetales estables en cultivos arbóreos de secano.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-170/CL-24

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador:
Jesús Pastor Piñeiro (Coordinador; Dr.-CCMA).

 

Cuadrado Título: Estudio sobre adaptación y agronomía del pistachero.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-169/CL-23

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA)

Cuadrado Objetivos: - Conocer la fenología de las diferentes variedades de pistachero.
- Conocer los diferentes parámetros de producción de los diferentes cultivares .

Cuadrado Resultados más importantes:
En el tamaño del pistacho son las variedades Kerman, Avdat y Ashoury, las variedades con fruto más grande y la variedad más pequeña Avidon. Fruto vacio, las variedades Kerman, Napoletana y Avidón son las que tienen más fruto vacío alrededor de un 20 %. Lárnaka la de menor perdida por fruto vació, por debajo del 10 %. En frutos indehiscente es la variedad Kerman con más del 50 % la peor variedad. Como termino medio el pistachero no entra en producción hasta los 6 años y con producciones de 200 kg/ha. La variedad que antes entra en producción es Larnaka a los 5 años y la más tardía la Napoletana a los 8 años. A partir del momento que entra en producción la evolución de las variedades es distinta, mientras Larnaka, Avdat y Ashoury, su producción es una curva ascendente desde el quinto año hasta el décimo año donde la producción parece estabilizarse, alrededor de los 2.200 kg/ha. Aegina en cambio es al octavo año cuando se estabiliza en los 1.300 kg/ha. Avidon y Napoletana son las variedades con menor producción, Napoletana no entra en producción hasta el octavo año siendo la más tardía y Avion es a partir del onceavo año cuando supera los 1.000 kg/ha. Kerman es en el onceavo año cuando estabiliza su producción alrededor de lo 2.000 kg/ha y Mateur es una variedad de producción intermedia. Las heladas de primavera es el factor de producción más importante, en la tabla se señalan las fechas de brotación de seis años de la variedad Kerman, que es la más tardía, y como se puede observar la brotación se produce en un periodo donde son frecuentes las heladas.

Fecha de brotación y horas de calor acumuladas desde el 21 de febrero

Año

Fecha de brotación

Horas de calor

1996

27 marzo

312

1997

14 marzo

259

1998

23 marzo

327

1999

18 marzo

314

2000

17 marzo

311

2001

26 marzo

427

 

Cuadrado Título: Aplicación de sistema de laboreo de conservación para la protección y conservación de los recursos naturales.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-167/RN-32

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Cristina López Fando (Coordinadora; Dra.-CCMA).


Cuadrado Título: Aprovechamiento agrícola de purines de cerdo: riesgo de contaminación de suelos y plantas.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-192/RN-40

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Alfredo Polo (Coordinador; Dr.-CCMA).

 

Cuadrado Título: Aprovechamiento agrícola de residuos sólidos urbanos.

Cuadrado
Financiación: Convenio JCCM-CSIC.

Cuadrado Nº Proyecto : 00-167/RN-32

Cuadrado
Fecha:
2000-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Alfredo Polo (Coordinador; Dr.-CCMA).

 

Cuadrado Título: Valoración de métodos físicos para el manejo de la flora arvense.

Cuadrado
Financiación: INIA.

Cuadrado Nº Proyecto : RTA01-108-C6-2

Cuadrado
Fecha:
2001-2003.

Cuadrado Equipo investigador: Ramón Meco (Coordinador; Ing. Téc. Forestal-SITA), Carlos Lacasta (Ing. Téc. Agrícola-CCMA), Nicolás Maire (Dr. Biología-Ecocambio), Luz Rojas (Ing. Téc. Agrícola-SITA)

Cuadrado Objetivos: - Valorar daños por malas hierbas en cultivos de cereales en ecológico y convencional.
-Eficacia de distintos métodos de control físicos.
-Conocer la influencia de las técnicas de manejo en agricultura ecológica.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
El experimento se realiza sobre una rotación de Barbecho-Trigo-Veza forraje- Cebada. Los tratamientos estudiados son: tres tipos de fertilización (Química, Orgánica y Sin fertilización), en todas las parcelas se incorporan los residuos de cosecha. La fertilización se combina con cuatro tipos de escarda (Química, Rastra de púas flexibles, Siembra en líneas agrupadas y Sin escarda). La fertilización química es de 70-45-45 UF, la fertilización organica es de 56-22-89 UF. Esta fertilización se realiza cada dos años cuando va el cultivo de cereal. Cuando los cereales se fertilizan con abono químico, la producción de grano aumenta un 11 % con respecto al tratamiento que se fertiliza orgánicamente y al testigo únicamente con los residuos de cosecha. Esta diferencia no compensa el mayor gasto que supone la fertilización. En las escardas estudiadas, química, rastra de púas flexibles, siembra en líneas agrupadas con pase de cultivador entre líneas en el ahijamiento y el testigo (sin escarda). No se han dado en ningún año de los estudiados diferencias significativas. Cuando se estudia el efecto combinado entre fertilizaciones y escardas, se observa algunos años que la fertilización química permite al cereal una mayor capacidad de competencia frente a las malas hierbas consiguiendo diferencias significativas frente a los otras combinaciones donde la fertilización bien es orgánica o sólo reciben como fertilización los residuos de cosechas.

EXPERIMENTOS DE LARGA DURACIÓN.

Cuadrado Título: Densidades de siembra de cereal en el control de malas hierbas.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: - Estudiar la evolución de la flora arvense en condiciones de mayor competencia de cultivo.
- Conocer el efecto sinergia entre rotaciones y densidades de siembra.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Se estudian tres densidades de siembra de cebada 80 kg/ha, 160 kg/ha y 240 kg/ha y tres rotaciones cebada-veza-forraje, cebada-girasol y cebada-cebada. Las densidades se subdividen en dos tratamientos con herbicida y sin herbicida. La cebada en rotación con veza forraje produce un 4% más que cuando esta en rotación con girasol y un 23 % más cuando la cebada esta en monocultivo. La flora arvense se controla perfectamente con las rotaciones de cultivo y no se presentan diferencias por usar o no herbicidas. En el monocultivo en cambio el uso de herbicidas se hace necesario. Las densidades de siembra no tienen influencia en la productividad de la cebada cuando esta está sometida a rotaciones en cambio si se nota su efecto cuando el cereal esta en monocultivo.

 

Cuadrado Título: Siembra de cereal con Mulch.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: - Estudiar la viabilidad técnica y económica de un cultivo de cereal sobre un suelo cubierto de paja, proveniente de la cosecha anterior.
- Disminuir los efectos de erosión y aumentar los niveles de materia orgánica.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Los tratamientos son: Laboreo convencional con vertedera frente a No laboreo y con incorporación o no de paja. Dependiendo de las condiciones meteorológicas anuales los resultados de producción varían, unas veces el efecto del laboreo enmascara el efecto de la paja, otras veces es el efecto de la paja el que enmascara el efecto del laboreo y otras la sinergia de ambos efectos prevalece sobre los tratamientos aislados. Pero en los resultados medios de producción no se ha notado todavía diferencias por efecto de los diferentes tratamientos. Si se ha notado un aumento de los niveles de materia orgánica y de elementos asimilables en las parcelas donde se incorpora la paja de la cosecha, siendo mayor en las parcelas de No laboreo.

 

Cuadrado Título: Distintas labores en el control de adventicias en cereal.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: - Conocer la evolución de la flora arvense por efecto de las labores en una rotación barbecho-cebada.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Los tratamientos son: Labores de vertedera, Labores de cultivador y No laboreo. El efecto del barbecho enmascara el efecto sobre la producción por competencia por malas hierbas, estas fueron siempre inferiores a 10 hierbas/m2, nivel muy bajo para producir efecto sobre la producción. En el barbecho químico o No laboreo hay un mayor número de hierbas perennes. Las labores de barbecho no influyen en la producción de cebada, pero si muestran diferencias frente al No laboreo o barbecho químico. La producción de cebada se reduce en un 8 %.


Cuadrado Título: No laboreo en viña.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: - Estudiar el efecto del No laboreo sobre la producción.
-Conocer el efecto sobre las propiedades químicas y biológicas.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
El laboreo mecánico produce un 22 % más que el laboreo químico (No laboreo). El No laboreo produce más aquellos años que hay heladas de primavera de inversión al disminuir la velocidad de enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera, al disminuir el intercambio gaseosos entre el suelo y la atmósfera. Son los problemas meteorológicos, heladas, sequía, corrimiento de flor, granizo, etc. Los factores que marcan las diferencias de producción entre años. Se observa una inversión de flora en las parcelas sometidas a No laboreo, destacándose el aumento de umbelíferas. No se observa aún un cambio en los parámetros químicos y biológicos estudiados.


Cuadrado Título: Diferentes manejos en las técnicas de Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos..

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: 1)Estudiar el efecto de diferentes labores en la producción de cultivos herbáceos. 2)Conocer la importancia de la localización de la fertilización. 3)Analizar el efecto de la rotaciones en las técnicas de laboreo de conservación. 4)Estudiar la influencia del suelo en el comportamiento de las labores. .

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Los tratamientos: Labor de vertedera + cultivador, Labor de chisel + cultivador, Herbicida + cultivador y No laboreo (Herbicida). No hay diferencias en las producciones de cebada, girasol, garbanzos y veza forraje, por efecto de las labores. Las condiciones climáticas marcan las diferencias entre años y las diferencias anuales entre tratamientos. Las rotaciones tienen un efecto positivo en las produciendo un 35 % sobre la cebada que se siembra en monocultivo. Las rotaciones influyen en el efecto de las labores, en la cebada en rotación el laboreo de conservación (+ del 30 % del suelo cubierto) produce un 6 % más que el laboreo convencional, en cambio en monocultivo el laboreo de conservación produce un 9 % menos que el laboreo convencional. Aunque existen grandes diferencias en las producciones entre años al considerar un suelo arcilloso y un suelo franco arenoso, en los resultados medios no hay diferencias. El laboreo de conservación y en monocultivo, los suelos franco arenosos responden mejor que los arcillosos, dando producciones de un 9 % mas altas. El localizar el abonado en las técnicas de No laboreo y en monocultivo supone un aumento en la producción de 15 %. Las propiedades químicas y físicas mejoran con las técnicas de laboreo de conservación. .

 

Cuadrado Título: Siembra en líneas agrupadas en cultivos herbáceos.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: - Recuperar una técnica tradicional de control mecánico de malas hierbas.
-Estudiar su influencia sobre las producciones de cultivos herbaceos. .

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Tratamientos: Siembra equidistante a 15 cm entre líneas y siembra en líneas agrupadas 49/8/8/, quiere decir que hay una calle de 49 cm entre tres líneas que se agrupan a una distancia de 8 cm entre ellas. No hay diferencias de producción entre emplear siembra equidistante o agrupadas.

 

Cuadrado Título: Diferentes técnicas en cultivo de garbanzo.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: -Conocer la mejor época de siembra.
-Métodos de control de la flora arvense acompañante
-Labores que mejor se adaptan a su cultivo.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Las siembras de otoño son con las que más altas producciones se obtienen siempre que no haya malas hierbas. Normalmente ni las parcelas tratadas con herbicidas son capaces de hacer un buen control por ello las producciones de invierno (mes de febrero) producen tres veces más que las siembras de otoño (171 %), incluso las siembras tradicionales de primavera (marzo) producen más que las siembras de otoño. Cuando no se emplea ni herbicidas ni fertilización son las siembras de primavera las que más producen. En las siembras de invierno (febrero) el manejo ecológico produce un 38 % menos que el manejo convencional con herbicida y fertilización química. El garbanzo en No laboreo aunque no existen diferencias significativas produce un 8% menos que cuando se siembra sobre terreno labrado.

 

Cuadrado Título: Abonos verdes.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: -Conocer la mejor época de siembra.
- Métodos de control de la flora arvense acompañante
-Labores que mejor se adaptan a su cultivo.

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Tratamientos: Avena enterrada-cebada, colza enterrada-cebada, veza enterrada-cebada. El cultivo que mayor cantidad de biomasa produjo fue la avena y el que menos la colza por problemas de nascencia. La producción mas alta se obtuvo con el enterramiento de veza. Los parámetros químicos y biológicos aún no se marcan diferencias.

 

Cuadrado Título: Manejo ecológico en cultivos herbáceos de secano.

Cuadrado
Financiación: JCCM.


Cuadrado
Fecha:
2001-2010.

Cuadrado Equipo investigador: Carlos Lacasta (Coordinador; Ing. Téc. Agrícola-CCMA).

Cuadrado Objetivos: -Utilizar la biomasa de plantas como fuente de fertilización.
-Estudio de diferentes cultivos como fuente de producción de biomasa. .

Cuadrado Resultados parciales más importantes:
Cuando se compara las mismas rotaciones en convencional y ecológica la diferencias de producción en cebada son de un 18 % para las rotaciones de barbecho y veza, de un 30 % cuando las rotación estudiadas son cebada-girasol y cebada-garbanzo, pero como los gastos de producción en convencional suponen un 35 % de la cosecha, quiere decir que las rotaciones ecológicas son más rentables económicamente que las convencionales y si además les sumamos el mayor precio por calidad y hacemos un buen diseño de rotaciones la agricultura ecológica supondría un aumento de la renta frente a la convencional de alrededor de un 40 %, un 15 % de beneficio en la producción y un 25 % por aumento de precio de producto. Cuando las rotaciones ecológicas se compara con un monocultivo convencional los beneficios se disparan al 80%. En la producción de forraje de heno hay una diferencia a favor de la producción convencional de un 15 %. En el girasol la diferencia de producción esta a favor de los manejos ecológicos en un 11%. En los garbanzos la diferencia de producción es de 33% a favor de los manejos convencionales. Pero en todos ellos los beneficios económicos están a favor de la Agricultura Ecológica. Los parámetros químicos y biológicos estudiados no muestran diferencias significativas.

PUBLICACIONES:

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R., DORADO, J. Compostaje de Sarmientos de vid como fuente de materia orgánica en Agricultura Ecológica. Practicas Ecológicas para una Agricultura de Calidad. Actas del I Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, 288-301, (1994).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C., DORADO, J. Reconversión a la Agricultura Ecológica de un sistema de secano. Practicas Ecológicas para una Agricultura de Calidad. Actas del I Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, 133-142, (1994).

Cuadrado DORADO, J., LACASTA, C., MECO, R. Relaciones entre tipo de labor y malas hierbas en un sistema cerealista. Practicas Ecológicas para una Agricultura de Calidad. Actas del I Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, 172-183, (1994).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C. Laboreo de conservación en Castilla La Mancha. Capitulo del Libro Conservar el Suelo, Monsanto, 20-22, (1994).

Cuadrado LACASTA, C. Breve historia de la Finca La Higueruela. Quercus, (1994).

Cuadrado LACASTA, C. Investigaciones sobre el secano en Castilla-La Mancha. CSIC, 1995.

Cuadrado LACASTA, C. Influencia del laboreo de conservación en el Medio Ambiente (suelo, flora y fauna). Jornadas sobre reducción de costes y laboreo de conservación en agricultura extensiva, Caja de Burgos (1995).

Cuadrado HERENCIA, L.I., LACASTA, C., MECO R. Comportamiento de la Quinoa (Chenopodium quinoa Wild.) en Castilla-La Mancha : Una alternativa para el secano español. ITEA. Nº 17 volumen extra (1996).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Efecto de diferentes labores y rotaciones en un suelo arcilloso sobre la producción de cultivos herbáceos en Castilla-La Mancha: 12 años de experimentación. Rentabilidad y Medio Ambiente, Actas Congreso Nacional Agricultura de Conservación. 141-145, (1996).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Conservación del agua en los suelos y laboreo de conservación en ambientes semiáridos. Rentabilidad y Medio Ambiente, Actas Congreso Nacional Agricultura de Conservación. 147-151, (1.996).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Influencia del laboreo en las propiedades químicas de los suelos. Rentabilidad y Medio Ambiente, Actas Congreso Nacional Agricultura de Conservación. 153-155, (1.996).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Comportamiento del laboreo de conservación de un monocultivo en dos suelos con textura diferente (arcilloso y franco-arenoso). Rentabilidad y Medio Ambiente, Actas Congreso Nacional Agricultura de Conservación. 157-160, (1.996).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C. El Método Benaiges para el control de adventicias en secano. Agricultura, nº 771, pag. 855-858, (1.996).

Cuadrado HERENCIA, I., LACASTA, C., MECO,R. Quinoa to dry lands of Spain. Actas. Organic Agriculture in Copenhagen. IFOAM, 163-164 (1996).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C. Ecological cropping systems in semi-arid areas. Actas. Organic Agriculture in Copenhagen. IFOAM, 163-164 (1996).

Cuadrado GARCIA MURIEDAS, G., ESTALRICH, E., LACASTA, C., MECO, R. Efecto de las rotaciones de cultivos herbáceos de secano sobre las poblaciones de la flora arvense. Actas, Congreso Sociedad Española de Malherbologia, pag. 33-36 (1997).

Cuadrado LACASTA, C., GARCIA MURIEDAS, G., ESTALRICH, E., MECO, R. Control mecánico de adventicias en cultivos herbáceos del secano. Actas, Congreso Sociedad Española de Malherbología, pag. 37-40 (1997).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C. Manejo ecológico de diferentes rotaciones de secano en Castilla-La Mancha. Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Actas II Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica,. Pag. 105-110, (1.998).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Cultivo en líneas agrupadas : Recuperación de un manejo tradicional del secano. Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Actas II Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica,. Pag. 449-458, (1.998).

Cuadrado SIMORTE, T. ALARCON, R., LACASTA,C. Perspectivas de nuevas variedades de garbanzo de invierno (Cicer arietinum L.) en la agricultura ecológica de secano. Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Actas II Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica,. Pag. 467-476, (1.998).

Cuadrado ALARCON, R., SIMORTE, T. LACASTA, C. Winter chickpea (Cicer arietinum L.) versus spring chickpea. Actas III European conference on grain legumes 40 - 43, (1998).

Cuadrado POLO, A., GARCIA-GIL GALLEGO, J.C., ALONSO, N., SOLER, LACASTA, C., MOLINA, F., GONZALEZ-PEREZ, R., VELASCO, P.T., PLAZA DE CARLOS, C. Impacto ambiental producido por la aplicación agrícola de compost de residuos sólidos urbanos (basuras domesticas). Accésit, premio Manuel Alonso, de la Comunidad de Castilla La Mancha, 1998.

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C., ESTALRICH, E. GARCIA - MURIEDAS, G. Agricultura ecológica en cereales, una alternativa para zonas semiáridas. Una alternativa para el mundo rural del tercer milenio, III Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. (1998).

Cuadrado LACASTA, C., PASTOR, J., HERNANDEZ, A.J., ESTALRICH, E., MECO, R. Posibilidades de una cubierta vegetal en viña de zonas semiáridas. Jornadas Hispano-Portuguesas sobre Viticultura y Enología Tradicional y Ecológicas. Cáceres (1998).

Cuadrado ZARAGOZA, C., AIBAR, J., CAVERO, J., CIRIA, M., CRISTOBAL, M.V.., DE BENITO, A., GARCIA - MARTIN, A., GARCIA - MURIEDAS, G., HERNANDEZ, J., LABRADOR, J., LACASTA, C., LAFARGA, A., LEZAUN, J.A., MECO, R., MOYANO, A., NEGRO, M.J., SOLANO, M.L., VILLA, F., VILLA, I. Manejo ecológico de agrosistemas en secanos semiáridos, resultados de doce ensayos sobre fertilización y escarda. Una alternativa para el mundo rural del tercer milenio, III Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. (1998).

Cuadrado ALARCON, R., LACASTA, C., SIMORTE, T., GARCIA - MURIEDAS, G., ESTALRICH, E. El garbanzo de invierno, una alternativa para el secano. Congreso sobre la naturaleza en la provincia de Toledo (1998).

Cuadrado MECO, R., LACASTA, C., GARCIA - ROJAS, L., GARCIA - GOMEZ, E. Posibilidades de una agricultura ecológica en la provincia de Toledo. Congreso sobre la naturaleza en la provincia de Toledo (1998).

Cuadrado LACASTA, C., MARTIN DE EUGENIO, L., MECO, R., ESTALRICH, E., GARCIA - MURIEDAS, G. Laboreo de conservación en cultivos herbáceos de secano, 15 años de experimentación en la provincia de Toledo. Congreso sobre la naturaleza en la provincia de Toledo (1998).

Cuadrado COUCEIRO, J. F., VADILLO, J. R., GOMEZ - RODRIGUEZ, G., LACASTA, C. El pistachero, un cultivo alternativo para la provincia de Toledo. Congreso sobre la naturaleza en la provincia de Toledo (1998).

Cuadrado ZARAGOZA, C., AIBAR, J., CAVERO, J., CIRIA, M., CRISTOBAL, M.V.., DE BENITO, A., GARCIA - MARTIN, A., GARCIA - MURIEDAS, G., HERNANDEZ, J., LABRADOR, J., LACASTA, C., LAFARGA, A., LEZAUN, J.A., MECO, R., MOYANO, A., NEGRO, M.J., SOLANO, M.L., VILLA, F. Type of fertilization and Weed Control in Barley under Dryland conditions in Spain. 11 EWRS (European Weed Research Society) Symposium 1999 Bassel.

Cuadrado HERNANDEZ, A.J., LACASTA, C., PASTOR, J. Cubiertas vegetales para un viñedo ecológico en zonas semiáridas. Armonía entre Ecología y Economía. IV Congreso de la SEAE (2000).

Cuadrado GARCIA-MURIEDAS, G., ALARCON, R., LACASTA, C., MECO, R. Evolución del nitrógeno en diferentes manejos de un agrosistema cerealista de secano y su influencia en el rendimiento. Armonía entre Ecología y Economía. IV Congreso de la SEAE (2000).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Costes energéticos y económicos de agrosistemas de cereales considerando manejos convencionales y ecológicos. Armonía entre Ecología y Economía. IV Congreso de la SEAE (2000).

Cuadrado NEGRO, M.J., VILLA, F., AIBAR, J., ALARCÓN, R., CIRIA, M., CRISTOBAL, M.V., DE BENITO, A., GARCIA - MARTIN, A., GARCIA - MURIEDAS, G., LABRADOR, J., LACASTA, C., LEZAUN, J.A., MECO, R., PARDO, G., SOLANO, M.L., TORNER, C. ZARAGOZA, C. Producción y Gestión del compost. Informaciones Técnicas DGTA del Gobierno de Aragón nº 88, 31 pp. (2000).

Cuadrado PASTOR, J., LACASTA, C., HERNANDEZ, M.J. Evaluación de las cubiertas vegetales en el olivar de una zona semiárida del centro de España. Edafología, Nº 7, 165-175 (2000).

Cuadrado PASTOR, J., LACASTA, C., HERNANDEZ, M.J. Cubiertas vegetales en un olivar de suelos arcósicos del centro de España. Actas Congreso Ecoliva, 2000, Jaén.

Cuadrado HERNANDEZ, M.J., PASTOR, J., LACASTA, C. Assessment of integrated soil conservation and improvement treatments for olive and vine crops in semiarid environments (2000).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. La cerealicultura ecológica es más rentable: Estudio energético y económico. La Fertilidad de la Tierra, 3: 23-28 (2001).

Cuadrado LACASTA, C., MECO, R. Suelo y laboreo en agricultura ecológica. Agrícola Vergel, Nº 235, 392-394 (2001).

Cuadrado DE ALBA, S., LACASTA, C., BENITO, G., PEREZ-GONZALEZ,A. Influence of soil management on water erosion in a Mediterranean semiarid environment in Central Spain. Conservaction Agriculture. A Worldwide Challenge. I World Congress on Conservation Agriculture, Volumen II (2001).

Cuadrado PARDO, G., AIBAR, J., CIRIA, M., CRISTOBAL, M.V., DE BENITO, A., ESTALRICH, E., GARCIA - MARTIN, A., GARCIA - MURIEDAS, G., LABRADOR, J., LACASTA, C., LAFARGA, A., LEZAUN, J.A., MECO, R., VILLA, F., ZARAGOZA, C. Influencia del tipo de fertilización y desherbado en la producción del trigo duro. Actas Sociedad Española de Malherbologia (2001).

Cuadrado PARDO, G., VILLA, F., AIBAR, J., LEZAÚN, J.A., LACASTA, C., MECO, R., CIRIA, P., ZARAGOZA, C. Influencia del tipo de fertilización y desherbado en la producción de cebada en secanos semiáridos. AIDA (2002).

Cuadrado GARCIA ROJAS, L.; LACASTA, C.; MECO, R. Control ecológico de la mosca del olivo: Eficacia de trampas y atrayentes alimenticios. I Conferencia Mundial de IFOAM sobre olivar ecológico. (2002).

Cuadrado HERNÁNDEZ, A. J.; LACASTA, C.; PRIETO, N.; PASTOR, J. Achieving an ecological olive crop using legume covers: Update on results after sis years. I Conferencia Mundial de IFOAM sobre olivar ecológico. (2002).

Cuadrado PARDO, G., VILLA, F., AIBAR, J., LEZAÚN, J. A.; LACASTA, C., MECO, R., CIRIA, P., ZARAGOZA, C. Estudio de la fertilización y el desherbado en el cultivo de cebada en secano. V congreso de la SEAE y I Congreso Iberoamericano de Agroecología. (2002) .

Cuadrado CHAO, J.; LACASTA, C.; ESTALRICH, E.; MECO, R.; GONZÁLEZ PONCE, R. Estudio de la flora arvense asociada a los cereales de ambientes semiáridos en rotación de cultivos de secano. V congreso de la SEAE y I Congreso Iberoamericano de Agroecología. (2002).

Cuadrado HERNÁNDEZ, A. J.; PASTOR, J.; PRIETO, N.; LACASTA, C. Evaluación de cubiertas de tréboles subterráneos y de vegetación residente encaminada hacia estrategias de manejo para establecer un viñedo ecológico. V congreso de la SEAE y I Congreso Iberoamericano de Agroecología. (2002).

Cuadrado LACASTA, C.; MECO, R. Manejo de agrosistemas de secano. Manual de Agricultura y Ganaderia Ecológica, Mundi Prensa. (2002).

Cuadrado LACASTA, C. Alternativas al uso de herbicidas. Fundamentos de Agricultura Ecológica. Realidad actual y perspectivas. (2002).

 

CURSOS Y JORNADAS:

Nombre de la Jornada o Curso:

Cuadrado "Jornada de puertas abiertas Finca "La Higueruela": BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS. Santa Olalla (Toledo), 14 de mayo de 2003.

Inscripciones:

Cuadrado Servicio de investigación y Tecnología Agraria.

Destinado a:

Cuadrado Agricultores, técnicos y estudiantes.


Ir a Anterior  
Ir a Top
     
 
Ira "Inicio de página"
Protección de datos