El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) es un centro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se encuentra instalado en Sevilleja de la Jara (Toledo) y está especializado en la recuperación de rapaces y que desarrolla una importante labor en la conservación de estas aves.
El CERI, el centro de recuperación de fauna amenazada más antiguo de España, aunque está especializado en rapaces, atiende también otras especies de aves silvestres.
Actividades que realiza el CERI
REHABILITACIÓN
En el CERI se curan y rehabilitan las rapaces y otras especies silvestres recogidas por la Guardería Forestal o el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, con la finalidad de que puedan volver a la naturaleza en perfecto estado.
REINTRODUCCIÓN Por el CERI pasan miles de rapaces, de las que el 40% vuelven a volar en libertad. La rehabilitación de cualquier animal que llega al centro siempre va acompañada de un programa específico para su reintroducción en el medio natural y su posterior seguimiento para comprobar su readaptación al mismo. INVESTIGACIÓN El declive de las rapaces, aunque menos generalizado en la década de los 80, continuaba para algunas especies por lo que se iniciaron programas de investigación sobre las enfermedades más frecuentes. EDUCACIÓN AMBIENTAL
El CERI dispone de un Centro de Interpretación Ambiental desde el que se desarrollan programas tanto para el público escolar en sus diferentes niveles como para el público en general, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de nuestras rapaces y concienciar sobre la problemática de estas aves y la necesidad de su conservación
|