
Un cuerpo de planta central, con fachada realzada por un
gran frontón sostenido por cuatro grandes columnas. Era el
cuerpo principal del conjunto, con un vestíbulo de acceso rematado
en dos pequeñas exedras, y una parte principal con planta de
cruz griega, que definía un espacio cuadrangular central, cubierto
por una bóveda vaída decorada con mosaico parietal. |
 |
Un cuerpo cuadrangular, adosado y comunicado por el noroeste
con el corredor columnado principal. Fue construido en último
lugar, alrededor de un pequeño patio descubierto, y contaba
seguramente con una o dos puertas de comunicación con el mencionado
corredor. Este cuerpo servía como zona de acceso o de respeto
para el pequeño edificio cuadrilobulado, al que sólo
se podía acceder por esta parte. |
 
En torno al patio cuadrangular existían diversas estancias de menor
tamaño, probablemente con un uso de servicio. Las pequeñas
habitaciones situadas a uno y otro lado de del cuerpo cuadrangular y que
comunican éste con el edificio cuadrilobulado, parecen haber tenido
una concepción más aleatoria y una ejecución más
descuidada.
Con posterioridad, se realizaron en el monumento varias remodelaciones en
época visigoda, árabe y medieval, con diversas fábricas,
reutilizando los materiales originales, desvirtuando su aspecto unitario
y definiendo espacios diferentes para adaptarlos a unos usos nuevos. |