Parque Arqueológico de Carranque> EDIFICACIONES> (I)> (II)> Edificio C: "Villa de Materno" (III)

Por tanto, debió existir un arquitecto que pensó y llevó a cabo el proyecto arquitectónico siendo, al menos, tres talleres musivarios los que trabajasen al mismo tiempo en la realización de los mosaicos, dos de los cuales han dejado constancia de su trabajo en las inscripciones aparecidas en los mismos.

Finalmente haremos una referencia a algunos de los objetos muebles aparecidos durante las excavaciones. En este sentido cabe destacar las pequeñas decoraciones de hueso, marfil, mármoles y fragmentos de pórfido tallados (accesibles algunos de ellos en el CATÁLOGO DE PIEZAS).

Detalle de pintura en una de las entancias del Edificio C: "Villa de Materno"
Detalle de pintura en una de las entancias del Edificio C: "Villa de Materno"
Maqueta de la reconstrucción de unas columnas
Detalle de mosaico
Detalle del Hipocausto (sistema de calefacción)

Una vez conocida la historia de la Villa de Materno le invitamos a que presencie una vista panorámica de 360º desde el mismo centro de la edificación, contemplando las diferentes estancias para hacerse una idea de lo que fue y es esta magnífica mansión señorial.

Si lo prefiere puede adentrarse virtualmente por las estancias, conocer el posible uso que se daba a las mismas y descubrir la enorme belleza de sus mosaicos.

Ya sabe el dicho. . . "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Si le resulta interesante la visita on-line, anímese a disfrutar in situ las instalaciones del Parque Arqueológico de Carranque. Conozca cómo visitar in situ el Parque Arqueológico de Carranque.
ANTERIORAnterior
 
Molinos y RepresasSIGUIENTE