Aguilarejo, según la descripción de J. Townsend estaba situado entre Maranchón y Alcolea del Pinar.
Ajofrín, Jofrín en el texto de A. Navagero.
Alarcón, ver reseña cronológica del Siglo XII y reseña cronológica del Siglo XX.
Albacete, ver reseña cronológica del Siglo XIII, Des Essarts, J. F., V. de Bourgoing y G. Doré y Ch. Davillier.
Alcázar de San Juan, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XVII, H. C. Andersen y A. F. Jaccaci.
Alcolea de Tajo, Colea en el texto de A. Jouvin.
Alcolea del Pinar, ver J. Townsend y R. Quétin.
Algora, ver J. Townsend y R. Quétin.
Almadrones, ver R. Quétin.
Almagro, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XVI, A. Navagero, reseña cronológica del Siglo XVII, Embajador Marroquí, Reseña cronológica S. XIX.
Almansa, Almanza dice J. F., V. de Bourgoing y ver G. Doré y Ch. Davillier.
Almembrilla, ver Membrilla.
Almodovar del Campo, ver reseña cronológica S. XIX.
Almonazid de Zorita, ver reseña cronológica del Siglo XX.
Almuradiel, Almoradiel dice J. F., V. de Bourgoing.
Anchuela, ver J. Townsend.
Añover, ver J. Townsend.
Argamasilla, ver A. F. Jaccaci.
Arganza, ver G. Barrow.
Azeca, ver G. Barrow.
Baides, Baldes en texto de A. Jouvin y reseña cronológica del Siglo XX.
Barchín del Hoyo, Barchón de Layo en el texto Des Essarts.
Bargas, ver G. Barrow.
Barrax, ver reseña cronológica del Siglo XX.
Beaña, por la descripción de Des Essarts se debe referir a Ocaña.
Belinchón, ver Des Essarts.
Belmonte, ver reseña cronológica del Siglo XVI.
Brihuega, ver J. Townsend y R. Quétin.
Buenache de Alarcón, Bonache del Arzón dice Des Essarts y Bonache dice J. F., V. de Bourgoing.
Buendía, ver reseña cronológica del Siglo XX.
Bujalaro, Bucalaro en el texto de A. Jouvin.
Burvión, ver L. de Rosmithal de Blatna.
Cabañas, ver A. Navagero, A. Jouvin y L. de Rosmithal de Blatna.
Calatrava, ver Abulfeda y A. Navagero.
Calera, el texto de A. Jouvin se refiere a la población de Calera y Chozas.
Calvín, ver A. Jouvin.
Camarena, ver A. Jouvin.
Campillo / Campillo de Altobuey, ver Des Essarts y J. F., V. de Bourgoing.
Campo de Criptana, ver A. F. Jaccaci.
Camuñas, ver M. W. Dalrymple.
Cañada de la Higuera, según J. F., V. de Bourgoing en el S. XVIII se hallaba después de Tembleque hacia el sur.
Carites, ver A. Jouvin.
Carmena, ver A. Navagero.
Carrioncillo, ver A. Navagero.
Casa de Santa Catalina, entre Miralrío y Padilla de Hita según el texto de A. Jouvin.
Castilla, ver introducción, Mohamed-Al-Edrisi, L. de Rosmithal de Blatna, J. Münzer, reseña cronológica del Siglo XVI, A. Navagero, J. Sobieski, Des Essarts, A. Jouvin, M. D´ Aulnoy, Embajador Marroquí, G. Casanova, M. W. Dalrymple, R. Ford, G. Barrow, A. F. Jaccaci, reseña cronológica del Siglo XX e Ian Morris.
Castillo de García Muñoz, ver Des Essarts.
Caudete, ver G. Doré y Ch. Davillier.
Cebolla, ver A. Navagero.
Cifuentes, ver reseña cronológica del Siglo XVI.
Ciudad Real, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XV, A. Navagero, reseña cronológica del Siglo XVII, A. Jouvin, reseña cronológica del Siglo XVIII, y reseña cronológica S. XIX.
Cobeja, ver G. Barrow.
Colea, ver Alcolea de Tajo.
Congosto El, aparece en el texto de J. F., V. de Bourgoing del S. XVIII, próximo a Villar del Saz en el río Záncara, hoy no es municipio de la provincia de Cuenca.
Consuegra, ver A. Navagero y J. F., V. de Bourgoing.
Corral / Corral de Almaguer, ver introducción, Correal Dalinagel dirá Des Essarts y ver J. F., V. de Bourgoing.
Cuenca, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XII, Mohamed-Al-Edrisi, reseña cronológica del Siglo XIII, M. D´ Aulnoy, reseña cronológica del Siglo XVIII, R. Ford, G. Doré y Ch. Davillier, reseña cronológica S. XIX.
Chinchilla, ver Mohamed-Al-Edrisi, J. F., V. de Bourgoing y G. Doré y Ch. Davillier.
Daimiel, ver reseña cronológica S. XIX.
Despeñaperros, ver texto de H. C. Andersen.
Dos Barrios, ver M. W. Dalrymple.
Elito, ver El Hito.
Entrepeñas, ver reseña cronológica del Siglo XX.
Erustes, ver A. Jouvin.
Escalona, ver reseña cronológica del Siglo XII.
Escilizes, ver Des Essarts.
Fonseca, ver A. Navagero.
Fuente la Higuera, ver G. Barrow.
Gabaldón, Guavaldo en el texto de Des Essarts.
Gajanejos, Grajanejos en el texto de J. Townsend, ver además R. Quétin.
Gineta La, ver Des Essarts y J. F., V. de Bourgoing.
Guadalajara, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XII, Mohamed-Al-Edrisi, Abulfeda, reseña cronológica del Siglo XV, L. de Rosmithal de Blatna, J. Münzer, reseña cronológica del Siglo XVI, A. Navagero, A. Jouvin, reseña cronológica del Siglo XVIII, J. Townsend, G. Barrow, R. Quétin y reseña cronológica del Siglo XX.
Guardia, La, ver M. W. Dalrymple y J. F., V. de Bourgoing.
Guavaldo, ver Gabaldón.
Guintavel, ver Des Essarts.
Herencia, ver A. F. Jaccaci.
Hita, ver L. de Rosmithal de Blatna, J. Münzer, Ita en el texto de A. Navagero.
Hito El, Elito en el texto de Des Essarts.
Huete, ver Mohamed-Al-Edrisi.
Illescas, ver textos de A. Navagero y del Embajador Marroquí.
Infantes, ver introducción.
Inquisición La, ver texto de M. D´ Aulnoy.
Ita, ver Hita.
Jadraque, Xadraque en el texto de A. Navagero.
Jelindoté, ver A. Jouvin.
Jofrín, ver Ajofrín.A. Navagero.
Juncos, ver A. Navagero.
Lavia, ver A. Jouvin.
Leganiel, ver reseña cronológica del Siglo XVI.
Lorneda, ver Des Essarts.
Lupiana, ver R. Quétin.
Madridejos, ver J. F., V. de Bourgoing.
Magán, ver Mohamed-Al-Edrisi.
Malagón, ver A. Navagero.
Mancha La, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XVI, reseña cronológica del Siglo XVII, Des Essarts, A. Jouvin, Embajador Marroquí, M. W. Dalrymple, J. F. V. de Bourgoing, R. Ford, G. Barrow, A. F. Jaccaci e Ian Morris.
Manzanares, ver introducción, A. Navagero, Embajador Marroquí, M. W. Dalrymple, J. F., V. de Bourgoing, G. Doré y Ch. Davillier, reseña cronológica S. XIX, reseña cronológica del Siglo XX e Ian Morris.
Maranchón, ver J. Townsend.
Membrilla, ver Des Essarts y Almembrilla dice el Embajador Marroquí.
Miguelturra, ver reseña cronológica del Siglo XIII.
Minajas, ver Des Essarts.
Minaya, Minalla dice J. F., V. de Bourgoing.
Minglanilla, ver G. Doré y Ch. Davillier.
Miralrio, Mira el Rio dirá A. Jouvin.
Mocejón, ver G. Barrow.
Molina de Aragón, ver J. Townsend y reseña cronológica del Siglo XIX.
Mondejar, ver reseña cronológica del Siglo XV.
Montalvo, Montalva dice J. F., V. de Bourgoing.
Montelvanejo, ver Des Essarts.
Mora, ver A. Navagero y Embajador Marroquí.
Mota / Mota del Cuervo, ver J. F., V. de Bourgoing.
Ocaña, ver M. W. Dalrymple y J. F., V. de Bourgoing.
Olías / Olías de Rey, ver A. Navagero y A. Jouvin.
Oreja, ver reseña cronológica del Siglo XII.
Orgaz, A. Navagero.
Padilla / Padilla de Hita, ver A. Navagero y A. Jouvin.
Pastrana, ver reseña cronológica del Siglo XII y reseña cronológica del Siglo XVI.
Pedronera, así se refiere J. F., V. de Bourgoing en el S. XVIII a Las Pedroñeras.
Peñarroya, ver reseña cronológica del Siglo XX.
Provencio El, ver J. F., V. de Bourgoing.
Puente del Arzobispo, ver L. de Rosmithal de Blatna, A. Navagero y A. Jouvin.
Puerto del Muladar, ver A. Navagero.
Puerto del Rey, ver M. W. Dalrymple y J. F., V. de Bourgoing.
Puerto Lápice, ver introducción, M. W. Dalrymple y J. F., V. de Bourgoing que dice Puertolapiche.
Quintanar / Quintanar de la Orden, ver introducción y J. F., V. de Bourgoing.
Regollosa, nombrado por A. Navagero entre Sigüenza y Jadraque.
Rielbes, ver A. Jouvin.
Rincón El, ver Venta del Rincón.
Robledo de la Vega, ver Des Essarts.
Roda La, La Roa dice J. F., V. de Bourgoing en el S. XVIII.
Sacedón, ver R. Quétin.
Saelices, Saylices dice J. F., V. de Bourgoing en el S. XVIII.
Sagra La, ver texto de R. Ford y de G. Barrow.
San Clemente, ver Des Essarts y reseña cronológica S. XIX.
Santa Cruz / Santa Cruz de Mudela, ver A. Navagero, M. W. Dalrymple, J. F., V. de Bourgoing, reseña cronológica S. XIX, R. Ford y H. C. Andersen.
Santa Cruz de Tudela, ver reseña cronológica del Siglo XIX.
Sigüenza, ver reseña cronológica del Siglo XV, L. de Rosmithal de Blatna, J. Münzer, A. Navagero, A. Jouvin y R. Quétin.
Sireuque, nombrado por A. Navagero y situado entre Sigüenza y Jadraque.
Socalona, ver texto del Embajador Marroquí.
Socuellamos, ver textos de Des Essarts y del Embajador Marroquí.
Solana, ver Des Essarts.
Solanillos, ver R. Quétin.
Sonseca, ver introducción.
Sopetrán, ver A. Jouvin.
Talavera de la Reina, ver reseña cronológica del Siglo XII, Mohamed-Al-Edrisi, L. de Rosmithal de Blatna, A. Navagero, reseña cronológica S. XIX, G. Barrow y reseña cronológica del Siglo XX.
Talavera la Vieja, ver A. Navagero.
Taracena, ver R. Quétin.
Tarancón, ver textos de Des Essarts, de J. F., V. de Bourgoing, de R. Ford y de G. Doré y Ch. Davillier.
Tembleque, ver M. W. Dalrymple, J. F., V. de Bourgoing.
Toboso, El, ver introducción y textos de J. F., V. de Bourgoing, de H. C. Andersen y de A. F. Jaccaci.
Toledo, ver introducción, reseña cronológica del Siglo XII, Mohamed-Al-Edrisi, reseña cronológica del Siglo XIII, Tolaitola dice el texto de Abulfeda, reseña cronológica del Siglo XV, L. de Rosmithal de Blatna, Doleta dice la redacción de Tetzel, J. Münzer, reseña cronológica del Siglo XVI, A. Navagero, reseña cronológica del Siglo XVII, J. Sobieski, A. Jouvin, M. D´ Aulnoy, Embajador Marroquí, reseña cronológica del Siglo XVIII, G. Casanova, M. W. Dalrymple, Tolede dice J. F., V. de Bourgoing a finales del S. XVIII , J. Townsend, reseña cronológica S. XIX, R. Ford, G. Barrow, H. C. Andersen, G. Doré y Ch. Davillier, reseña cronológica del Siglo XX, M. Barres, R. M. Rilke.
Tomelloso, ver reseña cronológica del Siglo XVI y reseña cronológica del Siglo XX.
Torija, ver R. Quétin.
Torre de Juan Abad, ver texto del Embajador Marroquí.
Torre de San Román, ver reseña cronológica del Siglo XII.
Torremocha del Campo, ver R. Quétin.
Torrijos, ver A. Navagero.
Tortuera, ver J. Townsend.
Trijueque, ver R. Quétin.
Trillo, ver R. Quétin.
Uclés, ver reseña cronológica del Siglo XII, Mohamed-Al-Edrisi y J. F., V. de Bourgoing.
Valdenoches, ver R. Quétin.
Valdepeñas ver introducción, J.B. White, M. W. Dalrymple, Valdepennas dice J. F., V. de
Bourgoing en el S. XVIII, R. Ford, G. Doré y Ch. Davillier, reseña cronológica S. XIX y A. F. Jaccaci.
Venta de Cándenas, ver A. F. Jaccaci.
Venta de Larihuela, entre Buenache de Alarcón y Castillo de Garcia Muñoz según el texto de Des Essarts.
Venta de Loya, ver A. Jouvin.
Venta de Miranda, ver M. W. Dalrymple.
Venta de Montearagón, ver A. Jouvin.
Venta de Pacazo, entre las provincias de Cuenca y Valencia según el texto de Des Essarts.
Venta de Quesada, ver M. W. Dalrymple y A. F. Jaccaci.
Venta de San Andrés, ver Embajador Marroquí.
Venta del Marqués, ver M. W. Dalrymple.
Venta del Palacio, ver A. Navagero.
Venta del Puerto, ver J. F., V. de Bourgoing.
Venta del Puñal, según el texto de R. Quétin entre Almadrones y Grajanejos.
Venta del Rey, ver M. W. Dalrymple.
Venta del Rincón, aparece en el texto de J. F., V. de Bourgoing del S. XVIII, hoy zona de El Rincón al noreste de Chinchilla.
Villa del Villar, aparece en el texto de J. F., V. de Bourgoing, hoy zona del Villar de Chinchilla.
Villacañas, ver Des Essarts.
Villahorta, ver M. W. Dalrymple.
Villalba, ver A. Navagero.
Villaluenga, ver de G. Barrow.
Villanueva, el texto de A. Jouvin se refiera a Villanueva de Argecilla en la provincia de Guadalajara.
Villar del Saz / Villares del Saz, ver J. F., V. de Bourgoing.
Villargordo / Villargordo del Marqués, ver J. F., V. de Bourgoing.
Villarta de San Juan, Villalta dice J. F., V. de Bourgoing.
Villarubio, Villa - Rubio, dice J. F., V. de Bourgoing.
Villaseca, ver G. Barrow.
Villatobas, ver Des Essarts.
Viso, El, ver A. Navagero, M. W. Dalrymple y J. F., V. de Bourgoing.
Yébenes, Los, ver introducción, Yévenes para A. Navagero y ver J. F., V. de Bourgoing.
Yúncler, ver G. Barrow.
Zorita, ver reseña cronológica del Siglo XII.