Parque Arqueológico de Carranque> ENLACES> (I)> (II)> Ruta de la Alta Sagra (III)

Un paseo por Illescas

Habitada por pobladores inciertos durante la época prerromana y afirmada durante la dominación árabe que la crea como pueblo, los primeros documentos escritos que citan Illescas con su nombre actual se remontan al siglo X. Reconquistada por Alfonso VI, su sucesor le concede en 1154 la Carta Puebla.Arco de Ugena restaurado

Tras el dominio de la Iglesia toledana durante varios siglos, con Felipe II se consigue que Illescas pase a depender de la corona, siendo cabecera de comarca casi desde entonces. La Virgen de la Caridad -gran hacedora de milagros- consiguió que la villa se convirtiera pronto en foco de peregrinaciones y visitas regias, si bien el traslado de la Corte de Toledo a Madrid hizo que perdiera importancia, siendo un pueblo predominantemente agrícola hasta los años 60 en que se inició el desarrollo industrial centrado en la cerámica y en el mueble, con el consecuente crecimiento en los servicios.

Entre sus monumentos de interés destacan:
  • La Parroquia de la Asunción de Santa María (s. XIII) con una alta San Ildefonso, por El Grecotorre mudéjar, crucero de estilo románico-mudéjar, y el resto del templo gótico tardío.
  • El Arco de Ugena, acondicionado por Alfonso VI y VII para la defensa del municipio como puerta de acceso entre murallas y torres.
  • El Hospital de la Caridad (s. XVI), obra del Cardenal Cisneros, y el Santuario de la Virgen de la Caridad, de estilo neoclásico y cuya impresionante verja de hierro forjado, su altura y el retablo de El Greco le dan un aire suntuoso y solemne. En su interior se encuentran cinco cuadros de El Greco: San Ildefonso, La Caridad, La Coronación de la Virgen, La Anunciación y El Nacimiento de Cristo.
ANTERIORAnterior
 
Ruta de Don Quijote - Tramo nº 9SIGUIENTE