Inicio

Departamento de Reproducción

Condicionado Sanitario para Ingresos en el Centro de Sementales

Departamento de Investigación

Área de Lactología

Área de Reproducción y Mejora Genética Animal

Departamento de Genética Molecular

Formación

Directorio

Ubicación y contacto

Historia

Enlaces de Interés

 

ÁREA DE REPRODUCCIÓN Y MEJORA GENÉTICA ANIMAL

 

Proyectos de Investigación:

 

En ejecución

Título del proyecto: SUMASHEEP: Sustainability, mitigation and adaptation to climate change.
Entidad financiadora:. Ministerio de ciencia e innovación.
Entidades participantes: NEIKER e IRIAF-CERSYRA
Duración: 2023-2027.

Título del proyecto: RE-Livestock: Facilitating Innovations for Resilient Livestock Farming Systems- 101059609 (HORIZON-CL6-2021-CLIMATE-01).
Entidad financiadora:  UE - H2020. 
Entidades participantes: 18 socios de la UE (España, Holanda, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Portugal, Polonia, República Checa, Australia).
Duración: 2022-2027.

Titulo del proyecto: RUMIGEN: Towards improvement of ruminant breeding through genomic and epigenomic approaches” - 101000226 (H2020- SFS-2020-2).
Entidad financiadora: UE - H2020. 
Entidades participantes: 18 socios de la UE (Francia, España, Italia, Holanda, Dinamarca, UK, Suecia, Noruega).
Duración: 2021-2026.

Título del proyecto: Caracterización del transcriptoma espermático y su relevancia en la fertilidad y preservación seminal en ovino de leche.
Entidad financiadora: Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Entidades participantes: UCLM e IRIAF
Duración: 2022-2025


Proyectos Finalizados

 

Titulo del proyecto: OVIMPROVE: Mejora de la fertilidad de la inseminación artificial y la bioseguridad de las ganaderías de ovino manchego en Castilla-La Mancha.
Entidades participantes: AGRAMA, IRIAF, UCLM, DOP Queso Manchego e IGP Cordero Manchego.
Duración: 2022 -2024.

Título del proyecto: Uso de marcadores genéticos en los programas de conservación y mejora de razas bovinas en peligro de extinción, autóctonas de Andalucía y Castilla-La Mancha.
Entidad financiadora: UCO e IRIAF.
Entidades participantes: IRIAF-CERSYRA, Universidad de Córdoba (UCO), ANABE, GRAPA y RCA.
Duración: 2017-2023. 

Titulo del proyecto: Estudio del metagenoma de los tractos reproductivos de ovejas y moruecos y determinación de su papel en la eficiencia reproductiva de la especie ovina (MICROVIUM) - (RTI2018-096487-R-C31)
Entidad financiadora: Convocatoria 2018 de Proyectos I+D+i - Retos Investigación 2018.
Entidades participantes: INIA, IRIAF-CERSYRA, CITA y NEIKER.
Duración: 2019-2022.


Título del proyecto: Desarrollo y evaluación de estrategias de selección genética para una producción de leche resiliente al estrés térmico en el contexto del cambio climático mediante el uso de nuevos fenotipos y de herramientas genómicas y transcriptómicas de última generación RTA2015-00035-C03.
Entidad Financiadora Proyectos de investigación fundamental orientada y acciones complementarias en el marco del programa estatal de I+D+I orientada a los retos de la sociedad (reto de seguridad y Calidad alimentaria, actividad agraria productiva y sostenible, sostenibilidad de los recursos naturales e investigación marina y marítima).
Entidades participantes: INIA, IRIAF, UCO, UAM, UAB, AGRAMA, COVAP, ACRIFLOR y CITA.
Duración: 3 años. (Desde 2015 hasta 2020).

Título del proyecto: Estudio del impacto de los programas de mejora genética de la producción lechera sobre la eficiencia reproductiva en ovino – IMPAR (SBPLY/17/180501/000369)..
Entidad financiadora: Proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Entidades participantes: UCLM e IRIAF.
Duración: Desde 2018 hasta 2021.

Título del proyecto: SAGE. Innovation for Sustainable Sheep and Goat Production in Europe 679302 (H2020-SFS-2015-2).
Entidad financiadora: EU - H2020
Entidades participantes: 34 socios de 6 países EU (España, Francia, Italia, Grecia, UK, Finlandia) y Turquía..
Duración: Desde 2016 hasta 2020.

Título del proyecto: Relación entre parámetros de calidad espermática y fertilidad en machos de raza ovina Manchega y su aplicación en el programa de mejora genética. RTA2012-00017-00
Entidad Financiadora: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental Orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en coordinación con las CCAA, 2012-2015.
Entidades participantes: CERSYRA-IRIAF, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
Duración: desde: 2013     hasta: 2016.
   

Título del proyecto: Depresión por consanguinidad de la fertilidad de la raza ovina Manchega variedad negra. Estudio de los efectos asociados a cambios en la estructura y funcionalidad espermáticas. RTA2012-00012-C02-00
Entidad financiadora: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Recursos Zootécnicos. Acciones Complementarias tipo e) de apoyo a la Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario, 2012-2015.
Entidades participantes: CERSYRA-IRIAF, Universidad de Castilla-La Mancha.
Duración: desde: 2013     hasta: 2016.
   

Título del proyecto: Genética de la tolerancia al estrés por calor en rumiantes de aptitud lechera. RTA2011-00108-C02.

Entidades participantes: INIA, Universidad de Córdoba, CERSYRA-IRIAF.
Entidad financiadora: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Recursos Zootécnicos. Acciones Complementarias tipo e) de apoyo a la Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario, 2012-2015.
Duración: desde: 2011     hasta: 2016.

Ampliación y caracterización del banco de semen congelado de la variedad negra de la raza ovina Manchega: estudios reproductivos y sanitarios (RZ2010-00006-C02-01). Los objetivos de este trabajo han sido: la caracterización reproductiva (andrológica) de las dosis seminales existentes en el banco de semen, el conocimiento del estado sanitario de las misas y la ampliación del banco.
 
Búsqueda de un gen mayor para prolificidad en la oveja Manchega <="" u="">(RTA 2009-00112-00). Este proyecto tuvo como objetivo identificar la posible existencia de polimorfismos asociados a una mayor prolificidad en la raza Manchega, al igual que los descritos para otras razas ovinas (Rasa Aragonesa, Merino, Lacaune, …). Los resultados de este proyecto mostraron la posible existencia de un polimorfismo SNP en el cromosoma X, próximo al gen BMP15.

Estudio de polimorfismos gen HSP90AA1 en relación a adaptación a condiciones climáticas regionales de diversas razas ovinas y su efecto sobre caracteres productivos y reproductivos (RTA 2009-00098). El objetivo de este proyecto fue caracterizar el genotipo de los animales para el gen HSP90AA1, relacionado con tolerancia la estrés por calor, y ver si alguno de los genotipos mostraba alguna ventaja productiva o reproductiva respecto a los otros. Los resultados mostraron como animales con el genotipo GG eran más sensibles al estrés por calor, manifestándose especialmente a nivel reproductivo.
 
Empleo de la citometría de flujo  como herramienta para el estudio de las características espermáticas de ovino Manchego durante (PAI09-0006-3806). El objetivo principal de este proyecto ha sido el estudio de las características seminales post-descongelación mediante citometría de flujo y su relación con la fertilidad in vitro e in vivo,  así como el estudio del estado de los espermatozoides del morueco durante el proceso de fertilización in vitro (FIV)  y el estudio de los procesos de Capacitación y Apoptosis durante la de FIV
 
Mejora de la congelabilidad espermática en la raza caprina blanca celtibérica para el desarrollo de un banco de germoplasma (RZ2008-00009-C02). El objetivo general debeste proyecto fue el desarrollo de una metodología exitosa para recoger y congelar semen de macho cabrío de la raza Blanca Celtibérica para poder almacenar con garantías dosis seminales en Bancos de Germoplasma. Para conseguir dicho objetivo general, se han llevado a cabo simultáneamente actuaciones en poblaciones mantenidas ex situ como in situ.
 
Uso de la morfometría espermática para predecir la congelabilidad del semen de ovino Manchego (PCC08-0105). El objetivo de este proyecto ha sido evaluar si existen diferencias en las dimensiones espermáticas de cabeza, pieza intermedia y flagelo total, entre los machos de distintas fertilidades. Así como el estudio de la heredabilidad de los distintos parámetros que caracterizan los eyaculados de estos machos. Todos los objetivos se han llevado a cabo tanto para la variedad blanca como para la variedad negra de la raza.


 

 

 

 


CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL
Avenida del Vino Nº10 Valdepeñas (Ciudad Real) em@il: cersyra@jccm.es Teléfono: 926 276 681 Fax: 926 276 059