Inicio

Departamento de Reproducción

Condicionado Sanitario para Ingresos en el Centro de Sementales

Departamento de Investigación

Área de Lactología

Área de Reproducción y Mejora Genética Animal

Departamento de Genética Molecular

Formación

Directorio

Ubicación y contacto

Historia

Enlaces de Interés

 

ÁREA DE LACTOLOGÍA

 

PROYECTOS DE CONVOCATORIAS PÚBLICAS.


Título del proyecto: Estudio del metaboloma y del microbioma del queso Manchego

Entidad financiadora: University of Idaho y DOP Queso Manchego.
Entidades participantes: DOP Queso Manchego, IRIAF-CERSYRA y University of Idaho.
Duración: 2024-2026.


Título del proyecto: Estudio de la variabilidad individual de las propiedades tecnológicas de la leche de oveja para su implementación en programas de cría” - PID2020-118031RR-C21..

Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación - Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entidades participantes: IRIAF-CERSYRA, UCLM, Universidad de Padua, UCO, LILCAM, AGRAMA, DOP Queso Manchego e IRIAF-IVICAM.
Duración: 2021-2025.



Título del proyecto: SMARTBREED: Monitorización de la competitividad de las razas ganaderas como método para anticipar medidas de conservación basadas en la detección precoz del declive poblacional. - 13-Q1300422A-PG-08.

Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural (JCCM).
Entidades participantes: IRIAF-CERSYRA, Universidad de Córdoba, Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Alcarreña (AGRAL), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAFE), Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña Negra Ibérica (AECRANI), Agrupación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Negro y en Colorado (ANABE), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE), Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE), Asociación Nacional de criadores de ganado caprino de raza Florida (ACRIFLOR), Asociación Frisona de Castilla-La Mancha (AFRICAMA), Asociación española de criadores de ovino selecto de la raza Lacaune (AESLA), Unión de Criadores de Toro de Lidia (UCTL), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME), Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina (ACRIMON), Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR), Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN), Asociación nacional de criadores de ganado caprino de raza Negra Serrana Castiza (ANCCA), Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Pajuna (GRAPA), Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI), Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Talaverana (AGRATA), Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de raza Verata (ACRIVER) y Federación Española de Criadores de Limusín (FECL).
Duración: 2022-2024.


Título del proyecto: Caracterización de la cepa Ligilactobacillus salivarius en la elaboración de queso.

Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria-INIA, IRIAF-CERSYRA
Entidades participantes: UCM, INIA, IRIAF-CERSYRA.
Duración: 2022-2024.


Titulo del proyecto: Uso de tecnología FT-MIR para la detección de nuevos parámetros de calidad de la leche de oveja manchega
.

Entidad financiadora: LILCAM, AGRAMA e IRIAF.
Entidades participantes: IRIAF-CERSYRA, IRIAF-IVICAM, Universidad de Córdoba, Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla-La Mancha (LILCAM), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza manchega (AGRAMA), DOP Queso Manchego.
Duración: 2017-2024.


Título del proyecto: Efecto del uso de forrajes en la alimentación de las ovejas sobre la producción y calidad de la leche.

Entidad financiadora: AGRAMA e IRIAF
Entidades participantes: IRIAF-CERSYRA, IRIAF-IVICAM y Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA).
Duración: 2017-2024.

Título del proyecto: Selección de microorganismos probióticos como agentes de biocontrol en el queso Manchego (SBPLY/17/180501/000528).

Entidad financiadora: Consejería de Educación, Cultura y Deportes Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha y CERSYRA


Título del proyecto: Aprovechamiento del subproducto y plantas de brocoli y plantas de alcachofa en granjas de caprino lechero y su efecto en la produccion y calidad funcional de leche y lacteos  (AGL2015-64518-R).
Entidad financiadora: Plan Nacional I+D+I 2008-2011-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entidades participantes: Universidad Miguel Hernández y CERSYRA.
Duración: 2015-2019

Título del proyecto: “Mejora de la calidad tecnológica, físico-química e higiénico-sanitaria de las explotaciones ovinas de leche e implementación de medidas de gestión técnico-económica con el objeto de mejorar la rentabilidad  de las mismas en las Cooperativas Quesos Cerrato S. Coop. y Nutrición Teo Calporc, S. Coop.
Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Orden de 13 de noviembre de 2013, por la que se resuelven las solicitudes de subvenciones destinadas a Agrupaciones de Productores para la realización de Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación en los sectores vacuno, porcino, ovino, caprino, avícola y cunícola, reguladas mediante Orden/PRE/917/2013 de 20 de mayo, y correspondientes a la convocatoria 2012.
Agrupación o entidad solicitante: Quesos cerrato S.Coop. y Nutrición Teo Calporc S.Coop.
INVESTIGACIÓN CONTRACTUAL: Estación Tecnológica de la Leche. Instituto Tecnológico Agrario. IGM-CSIC. CERSYRA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Duración: 2013-2015

Título del proyecto: Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria y tecnológica de la leche de raza Manchega como instrumento para la mejora de la viabilidad socio-económica y ambiental de los sistemas productivos de ovino lechero (RTA2011-00057-C02)
Entidad financiadora: INIA
Entidades participantes: CERSYRA, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Córdoba
Duración: 2011-2015

Título del proyecto: Monitorización de la calidad microbiológica, físico- (química y aptitud quesera de la leche de oveja de raza Manchega y su relación con las condiciones higiénico-sanitarias y de manejo de las ganaderías (PII10-0003).
Entidad financiadora: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Entidades participantes: CERSYRA
Duración: 2010-2011

Título del proyecto: Estudios sobre nuevos avances tecnológicos en el ordeño mecánico de pequeños rumiantes orientados a mejorar la eficacia del ordeño, la calidad de la leche y el bienestar de los animales (AGL2009-10695).
Entidad financiadora: Plan Nacional I+D+I 2008-2011-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entidades participantes: Universidad Miguel Hernández y CERSYRA
Duración: 2009-2013

Título del proyecto: Control de Clostridium y prevención de la hinchazón tardía en quesos mediante bacterias lácticas productoras de bacteriocinas y tratamientos por altas presiones (RTA2006-00001-00-00).
Entidad financiadora: INIA
Entidades participantes: CERSYRA
Duración: 2007-2009

OTROS PROYECTOS.


Título del proyecto: Calidad de la leche en relación con el ambiente de las ganaderías de ovino manchego.
Entidad financiadora: IRIAF
Entidades participantes: CERSYRA, Universidad de Córdoba, Universidad de Castilla-La Mancha.
Duración: 2016-2020.

Título del proyecto: Uso de tecnología FT-MIR para la detección de nuevos parámetros de calidad de la leche de oveja Manchega.
Entidad financiadora: IRIAF,LILCAM,  AGRAMA, DOP QUESO MANCHEGO
Entidades participantes: CERSYRA, Universidad de Córdoba, Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla-La Mancha (LILCAM), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza manchega (AGRAMA), Denominación de Origen Protegida Queso Manchego.
Duración: 2017-2020


ino Nº10 Valdepeñas (Ciudad Real) em@il: cersyra@jccm.es Teléfono: 926 276 681 Fax: 926 276 059