Urbanismo. Itinerarios.

CODIGO. ANEXO 1


Ejemplo de rejilla

Ejemplo de rejilla (2)

Las tapas de registro, rejas de sumideros e imbornales responderán a un criterio tipológico común y estarán perfectamente enrasadas con el pavimento circundante, siendo sus superficies no deslizantes tanto en seco como en mojado. Característica clave de estos elementos en su resistencia al vandalismo y firme anclaje que evite su sustracción.

Pendiente de itinerario

La pendiente transversal de los itinerarios peatonales accesibles no superará el 2%.
A este respecto, se prestará especial atención a un adecuado diseño y construcción de los vados para acceso de vehículos.


- Se coloca un pavimento con textura diferenciada para detectar pasos de peatones.

- Las rejas y registros se colocan enrasados con el pavimento circundante. Las aberturas de las rejas situadas en itinerarios peatonales tienen una dimensión que permite la inscripción de un círculo de 2 cm. de diámetro como máximo. La disposición del enrejado se hace de manera que no puedan tropezar personas que utilicen bastón o silla de ruedas.

- Los árboles situados en estos itinerarios tienen cubiertos los alcorques con rejas y otros elementos enrasados con el pavimento circundante.

- Tienen una pendiente transversal no superior al 2%.

- Los elementos de urbanización y mobiliario que forman parte de este itinerario son accesibles.


Página anterior | Página siguiente