EDIFICACION.

Comentarios

Artículos de Código aquí desarrollados: Art. 19.1, Art. 19.2, Art. 19.7, Art. 21.1, Art. 21.2, Art. 21.3, Art. 25.1

Plazas reservadas

Se reservarán plazas de dimensiones mínimas: 0,85 m. de anchura y 1,20 m. de longitud (0,90 m. x 1,25 m. recomendadas) para personas usuarias de silla de ruedas en zonas de asientos de salas de conferencias, proyección, teatros, estadios deportivos, etc.

El mobiliario ha de responder a un diseño adaptable y flexible que potencie las capacidades de las personas y facilite su utilización. Ha de preservar la imagen personal y la privacidad con dignidad y ha de responder a los criterios de durabilidad y resistencia al desgaste, e incluso al vandalismo o hurto.

Mobiliario en edificios de uso público

Mobiliario en edificios de uso público

En edificios de uso público resulta fundamental la accesibilidad (en base a un adecuado diseño y ubicación) de, entre otros, los siguientes elementos de mobiliario:
- mostrador o área de información
- teléfonos de uso público
- estantes y expositores
- bancos y asientos
- mesas
- reloj mural.

Cabina de teléfonos accesible
Cabina telefónica doble. Este modelo, corresponde a la ciudad de Helsinki y responde a los criterios del Diseño Universal. En su exterior no presenta ninguna diferencia formal, tratándose de un diseño integrado; sin embargo, una serie de adaptaciones en el conjunto interior permite -por ejemplo- ganar espacio para la aproximación frontal al aparato telefónico a una persona en silla de ruedas; es importante destacar la facilidad de apertura de la puerta, las dimensiones suficientes del interior de la cabina, la comodidad de entrada y salida gracias a una transición en suave pendiente.
En este caso, no es posible enrasar la cota de la cabina y la de la acera debido a razones funcionales a causa de los agentes meteorológicos, nieve y lluvia.

 

Página anterior | Página siguiente