Transporte.

Comentarios

Proyectar y construir sistemas de transporte público accesibles a todos significa que cualquier persona pueda acceder, utilizar y abandonar el sistema en condiciones de seguridad, comodidad y eficacia.

El objetivo ha de ser ofrecer una cadena de transporte accesible lo más completa posible.

Requerimientos fundamentales

Los requerimientos básicos de los usuarios con movilidad y comunicación reducida son los mismos que los de las demás personas: disponer de un transporte público rápido, cómodo, seguro y económico.

Ámbitos del transporte

El entorno del transporte ha de analizarse de forma equilibrada en sus cuatro ámbitos:

Así como en sus mutuas interacciones.

Al plantearse cómo mejorar la accesibilidad del transporte público es necesario distinguir entre los tres grupos de personas que se estructuran en el cuadro siguiente:

Grupos de personas para la mejora de la accesibilidad en el transporte público
A Personas que pueden utilizar el transporte público convencional. La adaptación del transporte público a las necesidades de las personas con movilidad y comunicación reducidas facilitaría su utilización a cualquier usuario y significaría una mejora de confort y de calidad del servicio.
B Personas que solamente pueden utilizar los transportes públicos si éstos están totalmente adaptados a sus necesidades. La adaptación del transporte, tanto de su infraestructura, del material móvil, como de la frontera entre ambos, les abriría nuevas posibilidades de desplazarse.
C Personas que no pueden utilizar el transporte público aunque estuviera adaptado. Para estas personas, con un grado severo de reducción en su movilidad, es necesario ofrecer un servicio especial de transporte "puerta a puerta" en el que se les facilite una atención cualificada.

La adaptación del transporte público para los grupos A y B elimina la necesidad de realizar esfuerzos físicos y de percepción importantes por parte de las personas usuarias. No obstante, en algunas ocasiones será preciso recurrir a pequeñas ayudas por parte de acompañantes o terceras personas.

 

Página anterior | Página siguiente